viernes, 13 de abril de 2012

Base de datos de la Organización Mundial de la Salud sobre serpientes venenosas.

          La OMS ha puesto a disposición del público un banco de datos sobre diferentes especies de serpientes venenosas.

       Entre la información disponible se encuentra una foto del animal, su distribución geográfica y la categoría a la que pertenece la especie, esto es, en la categoría 1 estarían aquellas especies causantes de una gran cantidad de accidentes y en la 2 aquellas especies que ahún poseyendo venenos potentes se ven menos implicadas en accidentes con seres humanos o lo hacen raramente.

       Lo más importante a mi juicio resulta la información acerca de que sueros antiofídicos disponibles son los adecuados para cada especie en concreto y con los datos de quien lo fabrica ( dirección, número de teléfono y fax, etc ).

       Podeis encontrar este importante banco de datos en el siguiente enlace y en la sección de links de este Blog aunque si teneis problemas con este enlace por alguna causa ( como yo ) os sugiero que lo copieis y pegueis en Google donde funcionará mucho mejor.



   

La peor mordedura del mundo.

           A pesar de que esta noticia no tiene nada que ver con las serpientes creo que resultará del interés de los lectores, además como enamorado de los cocodrilos simplemente no puedo resistirme a publicarla.

            Como ya sabréis la “ corona “ en cuanto a potencia de mordedura en el mundo la poseen los cocodrilos ya que estos reptiles sobrepasan con su poder mandibular a cualquier otro animal sobre la faz de la tierra.

           Un estudio reciente ha desvelado que dicha potencia de mordedura no reside tanto en la forma del hocico del cocodrilo, como ya sabréis existen especies con hocicos anchos y cortos y otras con hocicos largos y estrechos, sino prioritariamente en su masa corporal, esto es , cuanto más grande y pesado es el cocodrilo más fuerte puede morder y a pesar de que esto resulta lógico y comprensible este estudio ha arrojado datos bastante chocantes ya que especies de hocico estrecho y alargado como el cocodrilo de Johnston Crocodylus johnstoni resulta que pueden morder con la misma fuerza que un cocodrilo de estuario Crocodylus porosus de tamaño similar.

Cocodrilo del Nilo Crocodylus niloticus.
Foto: Javier Carrasco.

           Otros datos extrapolados de este estudio permiten conocer la potencia de mordedura del mayor cocodrilo nunca capturado vivo, me refiero al ejemplar llamado “ Lolong “ el cual como recordareis es un cocodrilo de estuario Crocodylus porosus que fue cazado relativamente hace poco tiempo en Filipinas y midió 6. 14 metros con un peso de 1.075 kilos, bueno pues se estima que este animal posee una potencia de mordedura de alrededor de ¡¡¡ 3.3 toneladas de fuerza !!!.

           Y si retrocedemos en el tiempo nos encontraremos con especies de cocodrilo extintas aún mayores como es el caso del Deinosuchus riograndensis el cual usando las proporciones de los cocodrilos actuales se estima que poseyó un peso de alrededor de 3.450 kilos y una longitud de alrededor de 11 metros en cuyo caso su potencia de mordedura rondaría las 10. 5 toneladas de fuerza.

            Indudablemente beber era una actividad muy peligrosa en la época de los dinosaurios.

Daisy

       Ante la pregunta ¿ cual es la peor mordedura que puede sufrir una persona? el canadiense de 31 años Gerry Brown tiene algo que decir al respecto ya que posiblemente el accidente que sufrió ya hace años simplemente da miedo con solo pensar en ello.

       Brown era el propietario de una víbora de Gabón de alrededor de 30 cm de largo la cual mantenía ilegalmente en su casa en Winnipeg, Canadá. Gerry era un entusiasta de las serpientes y aunque ya había sufrido previamente un accidente con una serpiente de cascabel esto no le detuvo a la hora de adquirir un mes atrás a la pequeña víbora de apenas un año de vida a la cual llamó Daisy.

        Una víbora de Gabón adulta es un animal bello e impresionante y doy fe personalmente de que un ejemplar pequeño resulta simplemente encantador, dotado de un cuerpo pequeño y rechoncho, unos grandes ojos propios de una cría y además los fantásticos colores pastel de esta especie resultan más vivos cuando son jóvenes de modo que Gerry pensó que hacer una serie de fotografías del animal fuera del terrario era una buena idea, indudablemente ya había manipulado a esta serpiente antes y era consciente de lo tranquilo del carácter de este animal de modo que durante la sesión fotográfica terminó cometiendo 3 errores: el primero menospreciar a la serpiente, el segundo confiarse en exceso y el tercero no guardar las distancias con el reptil ya que terminó acercándose tanto a la serpiente que esta terminó mordiéndole en el labio inferior.

Ejemplar juvenil de Bitis rhinoceros similar a Daisy.
Foto: Javier Carrasco.

       Personalmente no me atrevo ni a imaginar los momentos posteriores de sorpresa, dolor y pánico sufridos por esta persona después de notar la mordedura del animal ya que después de todo acabas de ser mordido – y en plena cara - por una de las serpientes más mortales del mundo, preguntas como ¿ voy a sobrevivir ? o ¿ voy a perder parte de la cara ? debieron agolparse en su cerebro , afortunadamente la víctima logró tranquilizarse lo suficiente para avisar telefónicamente a su pareja la cual le llevó al hospital más cercano, en esos momentos su labio inferior ya estaba considerablemente hinchado y ennegrecido por la acción del veneno, afortunadamente el hospital contactó con el propietario de una exhibición de reptiles que colaboró con ellos a la hora de conseguir el suero antiofídico el cual fue llevado desde Toronto en avión para tratarle salvándole así la vida.

       Pasados 2 días Brown abandonó el hospital con tan solo una pequeña cicatriz en el labio como recuerdo, posiblemente fue juzgado y multado y tuvo que pagar unos 1000 $ debido a que la tenencia de serpientes venenosas es ilegal en Winnipeg y a esto posiblemente se le sumaron los gastos médicos, del suero utilizado y demás, posteriormente el accidentado hizo declaraciones en las que mostraba su arrepentimiento por el miedo por su vida que había provocado en sus familiares y amigos.

       Y fin de esta historia. O mejor no, ya que después de todo esto ¿ que ocurrió con Daisy ? bueno pues el pequeño animal de hermosos colores, cuerpo rechoncho y grandes ojos simplemente fue quien se llevó la peor parte ya que fue destruida por los amigos del mordido y todo esto por qué alguien decidió comprar el animal equivocado y tomarse las confianzas que no debía con el.

        Lamentablemente y como ocurre demasiado a menudo los animales, venenosos o no, pagan las consecuencias de nuestros errores.

Nidada de cobra real en el Pabellón del Veneno. Faunia.

            Los cuidadores del pabellón del veneno situado en Faunia ( Madrid ) se han llevado una de las mejores sorpresas imaginables ya que una de las 3 hembras de cobra real Ophiophagus hannah ha puesto 25 huevos fértiles los cuales fueron introducidos en una incubadora en la cual los embriones se desarrollarán bajo una temperatura y humedad cuidadosamente controladas.


Sweetie construyó su nido con los
materiales disponibles en su
terrario.
Fotos: Borja Reh.


 
       La hembra que puso los huevos, Sweetie, construyó un rudimentario nido en el que realizó la puesta, esta construcción es única entre las serpientes y propia de esta especie, con esto el inicio del proyecto de cría y conservación de la cobra real en el Pabellón del Veneno está teniendo un inicio inmejorable.

Los huevos tienen un aspecto externo e interno
inmejorable.
Foto: Borja Reh

 
        Si todo va bien ( crucemos todos los dedos ) en menos de 3 meses la primera generación de cobras reales genuinamente madrileñas y españolas eclosionará convirtiendo al equipo del pabellón del Veneno en los primeros en reproducir la cobra real en España, un logro este rara vez igualado por otros parques zoológicos en el mundo.

        Estos huevos de 6 cm y 30 gramos de peso ( irán aumentando de peso y tamaño según se vallan desarrollando las pequeñas cobras en su interior ) son una buenísima noticia no solo para el Pabellón o el parque sino para la conservación de esta serpiente amenazada de extinción por la acción del hombre en el sudeste de Asia.

Los 25 huevos colocados en bandejas
y rodeados de vermiculita para
conservar la humedad.
Foto: Borja Reh.

        Enhorabuena para el equipo del Pabellón del Veneno, Borja, Álvaro y Guillem y por supuesto para los futuros padres, Batman y Sweetie.

       

jueves, 12 de abril de 2012

La muerte de Cleopatra

           He encontrado este video sobre la posible muerte de la reina de Egipto " a manos " de una cobra egipcia Naja haje, espero que lo encontreis tan interesante como yo.

jueves, 5 de abril de 2012

Página web oficial sobre Bill Haast.

            Recientemente ha sido creada la página web oficial sobre la vida y el trabajo llevado a cabo por William " Bill " Haast, en ella encontrareis datos interesantes sobre su vida, trabajo, la creación del Miami Serpentarium, etc

            Podeis encontrar dicha página en el siguiente link:

miércoles, 4 de abril de 2012

Un año de vida.

        Bueno, pues este blog ya ha cumplido un año de vida y el resultado desde luego debo decir que ha sido positivo con casi 80.000 visitas.

       Esperemos cumplir otro año más, si consigo curarme esta maldita gripe, y seguir siendo una fuente fiable de información sobre estos animales.

       Un saludo para todo el mundo y gracias por estar ahí.

       Javier Carrasco.