Cuando una mujer de origen chino
llamada Liu la cual vive en Shuangcheng (provincia de Heilongjiang)
abrió una botella de licor de serpiente, el cual resulta un
medicamento muy adecuado para tratar su reumatismo...(Aquí estoy
siendo irónico por si no lo habíais notado) no sabía al peligro
que se exponía, ya que la serpiente venenosa que había en su
interior escapó súbitamente del recipiente y la mordió en la mano.
Lo curioso, o quizá debería
decir lo más cruel en este asunto, es que la serpiente llevaba tres
meses confinada en su prisión de cristal y licor, esto es dentro de
la botella, sin comer ni beber.
Este accidente en el que una
persona es mordida por consumir esta bazofia con serpiente dentro no
es el primero que se da ya que en el año 2009 y en el 2001 hubo
otras dos personas mordidas de las cuales la última falleció.
Sería muy interesante saber la
cantidad de personas involucradas en la fabricación de estos licores
con serpientes que son mordidas por serpientes venenosas en la
actualidad, no obstante si queréis un dato ya antiguo os diré que
en el año 1968 y no en China sino en Japón 8 de cada 65 mordeduras
tratadas en un hospital ubicado en un área metropolitana estaban
directamente involucradas en la fabricación del “Whisky de
Mamushi” (Gloydius halys) un matarratas dudosamente medicinal y
potencialmente más peligroso que la pobre serpiente que lleva
dentro.
Indudablemente este tipo de
productos no es bueno ni para las personas implicadas en su
fabricación ni para el que lo consume e indudablemente y dado el
número de ejemplares capturados tampoco para el medio ambiente.
Una sarpiente no puede vivir ni 24 horas en alcohol, o a lo mejor en vino, que tiene mucho menos alcohol.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar