Recientemente las autoridades tailandesas han interceptado un envio de cobras procedentes de dicho país y cuyo país de destino era el vecino país de Laos.
Los 600 ejemplares de cobra de monóculo Naja kaouthia seguramente acabarían siendo usados en cualquier otro país de diferentes maneras, su valiosa piel ( posiblemente la más valorada por la industria peletera de entre las cobras asiáticas ) acabaría como billeteros u otros complementos de la industria de la moda, su carne sería servida en los restaurantes y sus órganos y sangre utilizados como remedios medicinales populares de la medicina asiática.
Afortunadamente estos 600 animales se han librado de una muerte segura en su país de destino, no obstante la pregunta es ¿ cuantos ejemplares más son pasados de contrabando desde Tailandia a otros países ?. Debemos recordad que esta especie de cobra es Apendice II del convenio CITES y es una especie protegida.
A titulo personal comentaré la viñeta cómica que pude ver en la Web en la que se preguntaba lo siguiente: ¿ Que habría pasado si Adan y Eva hubieran sido orientales?, la respuesta no puede ser más trágica al menos para los ofidios ya que indudablemente la serpiente habría sido rápidamente servida en la mesa como comida por estos hipoteticos y nuevos personajes bíblicos.
Una vez más si viajais al sudeste de Ásia no compreis nada relacionado con serpientes, ni animales vivos, ni pieles ni comais su carne, de esta manera colaboreis a que estas masacres de serpientes terminen.
sábado, 24 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Pinzas para serpientes.
Resulta sorprendente la cantidad de personas que se
han puesto en contacto conmigo para obtener esta herramienta, la cual supera
con mucho las peticiones de información acerca de donde se pueden conseguir
unos buenos ganchos para manipular serpientes.
Debo aclarar, de nuevo y ante vuestros insistentes
mails, por una parte que yo no vendo este tipo de materiales y por otra
y lo que es más importante que el uso de estas pinzas ( al menos las
tradicionales, los nuevos modelos parece ser que no ) resulta
controvertido ya que manipular serpientes con ellas puede ser, como poco,
perjudicial para los animales ( no importa cuantas veces hayáis visto a alguien
manipular serpientes con ellas en televisión y resulta sorprendente que tantos
“ herpetólogos televisivos” las sigan usando incluso a pesar de esta
controversia ).
Posiblemente
estas pinzas se conviertan al verlas en televisión en la herramienta ideal para
muchas personas que deben manipular a estos animales dado que al contrario que
un gancho dan la idea de que se ejerce un control sobre el animal al impedir su
avance, sin embargo, este tipo de manipulación puede muy bien resultar
sumamente perjudicial por los siguientes motivos:
-
Se puede dañar seriamente al animal rompiéndole costillas,
vértebras o dañando sus órganos internos.
-
Al verse sujeto, la primera reacción del animal puede
ser debatirse en un intento por liberarse y consecuentemente dañarse a si misma
o defenderse mordiendo desesperadamente cualquier cosa a su alrededor y esto
incluye a si misma o a las pinzas con los consecuentes daños físicos.
-
Su uso resulta sumamente estresante e incómodo para los
animales.
Personalmente creo que las pinzas de modelo antíguo solo pueden valer para ofrecer a las serpientes presas previamente sacrificas o para sacar o meter objetos de un terrario con seguridad ( mudas de piel, bebederos, material de decoración como piedras, troncos, etc ) y solamente deben ser usadas con serpientes si se les acolcha la pinza con un material blando como la goma espuma o algún material similar y teniendo, incluso así, mucho cuidado de la presión que se ejerce para no dañar a la serpiente, el tiempo dirá si los nuevos modelos de pinzas dañan a estos animales o no, sin embargo personalmente considero que estas pinzas nunca serán un sustituto para una manipulación más benévola e inocua realizada con un gancho o dos en el caso de grandes ejemplares de Crotalus, Lachesis, Bitis, Agkistrodon, etc en la que el reptil no sufre ningún tipo de daño.
Por otra parte y tambien a mi juicio, la falta de experiencia
con el manejo de estos animales y con el uso adecuado de un gancho no es motivo
para usar estas herramientas potencialmente peligrosas las cuales deben ser
usadas en contadas ocasiones o cuando no queda más remedio y nunca como regla
general por el peligro que suponen.
Por supuesto desde aquí, como ya sabéis los lectores
habituales, no abogo ni por la tenencia ni por la manipulación de serpientes
gratuita pero si, en el caso de que poseáis ya los animales, por una
manipulación efectuada solo cuando es necesario y en la que tanto el
manipulador como el animal manipulado no corran riesgos, por eso creo que las
tan demandadas pinzas nunca serán el sustituto de un buen gancho ( y la
habilidad necesaria para usarlo adecuadamente ).
Híbridos entre serpientes venenosas.
Si existe algo posiblemente más peligroso para la
salud de una persona que posea serpientes venenosas viviendo en su casa es el
hecho de contar entre esas serpientes con un híbrido o cruce entre dos especies
diferentes.
La presencia en la naturaleza de cruces ocasionales
entre dos especies similares de serpientes no es nada nuevo, de hecho en África
se documentó la hibridación en la naturaleza de la víbora de Gabón Bitis
rhinoceros con la víbora rinoceronte Bitis nasicornis ya en 1.968 y
tambien entre la otra especie de víbora de Gabón Bitis gabonica con la
víbora bufadora Bitis arietans en 1.976, aunque posiblemente este tipo
de cruces ocasionales ya se documentó con anterioridad con otras especies.
Sin embargo hoy en día esto ha cambiado y la
creación de híbridos y su comercialización supone un negocio adicional para la
multitud de criadores de serpientes a nivel internacional los cuales ofrecen
estos cruces entre especies y en vez de llamarlos con nombres como “Gabino” ( Bitis gabonica x B. nasicornis ), “Nashpuff (
Bitis nasicornis x B. arietans ) o “Cottonhead” ( Agkistrodon contortrix x A. piscivorus ) deberían llamarlos “ las
serpientes cuyos venenos no ha estudiado nadie” con el consiguiente riesgo para
su propietario, ya que ante un caso de envenenamiento la pregunta inmediata es
¿qué suero hay que usar ante una especie cuyo veneno no ha estudiado nadie?.
La respuesta más lógica sería usar un suero
polivalente que cubra a ambos padres del híbrido ya que estas especies
comparten muy posiblemente toxinas como es el caso de las Bitis o Agkistrodon
antes mencionadas, sin embargo, la pregunta del millón de Euros es: ¿que hacer
ante una persona mordida si resulta -como ocurrió en Francia- que los padres
del híbrido son una cobra asiática y otra africana?, entonces, ¿qué antídoto se
aplica, el africano o el asiático? y por otra parte ¿funcionarán?.
Afortunadamente para ella, la persona francesa accidentada “solo” recibió
veneno en los ojos y no sufrió un envenenamiento en el amplio sentido de la
palabra.
La única posibilidad que les queda a los médicos, siempre y cuando no existan sueros más o menos apropiados, es tratar los síntomas de manera
sistemática, esto es, según van apareciendo y confiar en que el paciente
sobrevivirá al envenenamiento.
Hoy en día, al menos que yo sepa, se comercializan
los siguientes híbridos con mayor o menor número de animales disponibles en el
mercado: Bitis nasicornis x B. gabonica (o tambien con Bitis
rhinoceros ), Bitis gabonica x B. arietans, Bitis
nasicornis x B. arietans, Lachesis melanocephala x L.
stenophrys, Agkistrodon piscivorus x A. contortrix, Crotalus
adamanteus x C. atrox, etc.
Tambien se han encontrado híbridos de otras especies
en la naturaleza como es el caso de Crotalus horridus x Sistrurus
catenatus o de Crotalus adamanteus x Crotalus horridus y,
además, existe otra gran cantidad de especies hibridadas en cautiverio aunque
posiblemente nunca verán los mercados, quizá por que no resultan visualmente
tan atractivas como los cruces entre las grandes víboras africanas Bitis
antes mencionados.
Indudablemente algunos de estos animales resultantes
de cruces son sorprendentemente bellos, sin embargo no dejan de ser
posiblemente tan letales o más que sus padres ya que ni sus venenos ni los
posibles efectos que pueden causar en un cuerpo humano son conocidos para la
ciencia y por supuesto y para más INRI no existen sueros para combatir sus
efectos.
Mascotas exóticas problemáticas en Inglaterra.
Lamentablemente la tenencia de este tipo de animales
no pasa precisamente desapercibida o sin pena ni gloria, ni para sus dueños ni
para los hospitales, ya que después de una búsqueda informática en la Health
Episode Statistics for England durante los años 2004–2010 usando frases de
búsqueda tales como envenenamientos o picaduras, mordeduras de cocodrilo,
contactos con serpientes venenosas, etc, esta investigación, la cual sus
autores consideran de cifras muy conservadoras, arrojaron un total de 760
consultas con un total de 709 admisiones en hospitales y 2.121 días de
hospitalización, claro que bajo el término “mascotas exóticas” hablamos desde
un modesto e inofensivo escorpión hasta una civeta, un tigre, un varano, una
pitón o un cocodrilo.
En Inglaterra y según estudios recientes la cantidad
de hogares que poseen reptiles como mascotas ha aumentado considerablemente (en
un 12,5 % ) en solo dos años, esto es, desde el año 2009 al 2011 y otros datos
recientes han revelado como algunos de estos animales exóticos están presentes
en alrededor del 18, 6 % de los hogares ingleses con cifras aproximadas o
iguales a 42 millones de animales de los cuales se estima que 40 son peces con
los otros dos millones de animales exóticos subiendo rápidamente en el ranking
de mascotas.
En lo tocante a los accidentes con serpientes venenosas dicha
búsqueda arrojó un total de 307 consultas con 297 admisiones en hospitales y un
total de 463 días en cama por contactos con estos animales y esto teniendo en
cuenta que este banco de datos médicos antes mencionado no cubre la totalidad
de UK *.
Indudablemente, y no por que lo diga yo, sino por que lo
dicen varias y diversas fuentes la cifra de accidentes por mordeduras de
serpientes venenosas en Europa está creciendo rápidamente y esto no es de
extrañar ya que se estima que solo en Alemania existen aproximadamente
100.000 serpientes venenosas viviendo en domicilios particulares **.
¿Y en España?...
*Injuries,
envenomations and stings from exotic pets. C. Wardwick & C. Steedman.
Emergency Disease Foundation. Riverside House. River Lawn Road. Tonbridge, Kent
TN9 1EP. UK.
**ProWildlife (2012)
Wildnis im Wohnzimmer: Ausmaß und Folgen des Wildtierhandels in
Deutschland – Warum die Politik endlich aktiv werden muss.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)