Que una taipan muerda a una persona en Australia no es una noticia digna de mención, sin embargo ha ocurrido un caso en particular que ha hecho que una mordedura producida por una Taipan del interior Oxyuranus microlepidotus salte a los titulares tal y como ocurrió el día 27 de Septiembre de este año.
La noticia consistió en que un adolescente de 17 años fué mordido por una de estas serpientes en su casa y se presentó en el hospital junto con un amigo y con la citada serpiente introducida en un tubo. Hasta aquí todo, posiblemente, dentro de lo común ya que en Australia se otorgan licencias para aquellas personas que desean mantener serpientes venenosas en sus casas, lo que realmente desconozco es si con 17 años en Australia una persona es considerada como mayor de edad y puede poseer estos animales legalmente, cosa que no creo posible.
Siguiendo con la noticia, el problema en todo esto radica en que el lugar que puede considerarse dentro de la distribución geográfica normal que ocupa esta especie está a unos 1000 km de distáncia de donde ocurrió el accidente con lo cual comenzaron a surgir preguntas acerca de como consiguió esta persona dicha serpiente la cual, todo sea dicho, está considerada como la serpiente dotada con el veneno más potente de la tierra, tanto es así que se estima que una sola gota de su veneno, al menos en teoría, podría matar a 100 personas, dicho veneno actúa de dos formas diferentes, una generando gravísimos efectos neurotóxicos que terminan paralizando el corazón y el diafragma y otros que afectan a la coagulación sanguínea provocando transtornos en la coagulación sanguínea y fracaso renal.
Afortunadamente para el chico se le facilitó el suero adecuado rápidamente salvando así su vida, ahora la policía comenzará sus investigaciones interrogando al imprudente e intentando averiguar de donde salió y como compró el animal que le mordió con lo cual resulta previsible que sus problemas con la ley empezarán cuando terminen los médicos.
Incluso a pesar de imprudentes como este, dicha Taipan sigue siendo, y una vez más digo afortunadamente, la especie más venenosa del mundo que curiosamente todavía no ha matado a ninguna persona.
Espero, más que nada por su propio bien, que ningún aficionado a las serpientes venenosas cambie ese hecho en el futuro ya que dificilmente se puede sobrevivir mucho tiempo a la mordedura de esta especie sin la administración del suero apropiado, de hecho se cree que la muerte puede llegar a producirse pasados 45 minutos, aunque esto es, una vez más, solo una estimación.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Serpientes venenosas en El Hormiguero.
Ayer en el programa de Antena 3 titulado “ El
hormiguero “ tuve la oportunidad de ver como 3 amigos aparecieron en dicho
programa hablando sobre serpientes venenosas y realizando un experimento conjunto
con parte del equipo del programa sobre la acción del veneno de una serpiente
de cascabel, en este caso una gran lomo de diamante occidental Crotalus atrox
albina, tiene sobre la coagulación sanguínea, dichos amigos son los
herpetólogos Álvaro Camina, Jairo Cuevas y por último Borja Reh, dicho equipo
llevaron a los estudios de Antena 3 un ejemplar de cobra de monóculo Naja
kaouthia, una víbora bufadora Bitis arietans y 2 cascabeles lomo de
diamante Crotalus atrox todos ellos, excepto la víbora bufadora,
ejemplares albinos.
El ordeño de la cascabel fue efectuado por Borja Reh sin
mayores complicaciones y una vez que unas gotas de veneno tocaron la sangre de
cerdo usada en el experimento los efectos sobre la coagulación sanguínea no se hicieron esperar ya que
rápidamente la sangre comenzó a coagularse rápidamente dejando restos en el
fondo del recipiente usado. En palabras de Reh esta reacción de la sangre fue
en tiempo real, es decir, ocurrió tal y como se captó ante las cámaras.
Un dato, a mi juicio importante, que no apareció en el
programa es el hecho de que el veneno que no fue usado en las pruebas a las que
fue sometido en el plató del programa, fue perfectamente conservado y enviado a
nuestro investigador del CSIC Juan José Calvete el cual le dará un uso adecuado
dentro de sus investigaciones relacionadas con el apasionante mundo de los
venenos las cuales desarrolla a nivel mundial.
Pocas cosas podrían salir mejor en este ordeño ante las
cámaras ya que no hubo ningún accidente que lamentar, la serpiente está en
perfectas condiciones y el veneno irá a parar a un laboratorio español donde se
investigará con el.
No menos importante resultó la intervención y mensaje del estupendo
actor Benicio del Toro quien habló de la incomprensión que sufren estos
animales y abogó ante las cámaras por el respeto que estos animales merecen.
Bien por todos ellos.
Si deseáis ver el citado ordeño podéis encontrarlo en el
siguiente link:
http://www.antena3.com/programas/el-hormiguero/secciones/ciencia-marron/serpiente-mas-rapida-peligrosa-mundo_2012092700294.html#
Foto sospechosa.
Si existe una foto de una serpiente que ha visto
prácticamente todo el mundo ya que ha aparecido hasta la saciedad en la prensa
escrita, en Internet e incluso en varios documentales es, indudablemente, la de
la pitón de Birmania Python bivittatus que devoró a un aligator del
Mississippi Alligator mississippiensis y aparentemente “ explotó “ al
consumir una presa de semejante calibre, como datos curiosos debemos recordar
que la serpiente medía 3.9 metros y su presa alrededor de 2 metros. Tambien
resulta interesante recordar que la presencia de dicha pitón donde se tomó la
foto, esto es, en Florida U.S.A y concretamente en el Parque Nacional de los
Everglades, resulta non grata debido a que sea cual fuere la causa de su
introducción en los Estados Unidos, ya sea mediante mascotas liberadas o por
los destrozos en los establecimientos de los abundantes criadores de reptiles
exóticos causados por un huracán, estas pitones están reproduciéndose en
libertad y están siendo una fuente de problemas adicionales en Florida donde la
gran cantidad de animales exóticos ya introducidos, desde varanos del Nilo o
iguanas a tortugas de espolones africanas, ya resulta un enorme problema
ecológico ya que según datos de la Universidad de Florida existen 200 especies
de aves, 30 de mamíferos, 10 de anfibios, 120 de reptiles y 160 de peces de
agua dulce viviendo donde no les corresponde y alterando, quizá para siempre,
el ecosistema de dicho estado.
Volviendo a la foto la mayoría de la gente pensó lo
dicho anteriormente e incluso se comentó en televisión, esto es, que la
serpiente literalmente “exploto” debido a que devoró a una presa demasiado
grande, sin embargo esto resulta raro por no decir rarísimo, ya que si una
serpiente ingiere una presa demasiado grande para ser digerida o que amenace su
vida o su salud simplemente la regurgita acabando así con el problema ya que es
preferible perder una buena comida a perder la vida en el intento de digerirla.
Esta foto indudablemente dió la vuelta al mundo, no obstante su origen sigue siendo desconocido.
Foto: Origen desconocido.
Ahora bien, la foto muestra claramente como la cola
y parte del cuerpo del aligator salía fuera del estómago de la serpiente lo
cual, cuando vi las fotos me hizo pensar -correctamente o no- que la presa fue
tragada viva o que una vez ingerida se recuperó por algún motivo de la
constricción de la serpiente y pudo de alguna manera y mediante sus uñas rasgar
el flanco de la serpiente y sacudiendo su cuerpo intentando liberarse consiguió
sacar la cola del interior del ofidio para morir posteriormente ahogado.
Personalmente no encuentro, ni encontré cuando vi la
foto otra opción posible, aunque cabe otra posibilidad adicional y es la de que
otro aligator de gran tamaño encontrase a la hinchada serpiente y la atacase
mordiendo el cuerpo del reptil y haciendo que el cadáver del aligator más
pequeño saliese de su estómago, esto resulta posible y como prueba de que la
serpiente fue posiblemente atacada está el hecho de que estaba decapitada y su
cabeza no apareció por los alrededores después de una búsqueda intensa.
Ciertos criadores de pitones norteamericanos
aportaron ya hace tiempo algunos datos adicionales sobre estas fotos y como
poco estos hacen sospechar que el mencionado banquete de la pitón no fue tal y
como nos imaginamos aunque desde luego las sospechas de dichos criadores, como
veréis, no han arrojado ninguna luz sobre lo que realmente ocurrió en los
Everglades, no obstante, y según ellos resulta curioso, por no decir
sospechoso, que dentro de la inmensidad del pantanoso parque de los Everglades
fueron justo y precisamente los beneficiarios económicos de la posible campaña
de erradicación de dicha serpiente los que, en un vuelo de helicóptero sobre el
enorme parque nacional encontraron los cadáveres, también resulta curioso /
sospechoso que cuando retornaron a su campamento con la noticia de su hallazgo
allí hubiera, tambien casualmente, un fotógrafo de la National Geographic
simplemente esperando a fotografiar algo y por otra parte adicionalmente
resulta cuanto menos curioso el dato de que la cabeza del aligator ingerido por
la pitón estaba machacada y desde luego no por la acción de la serpiente aunque
esto último hace pensar que la pitón pudo muy bien haberse encontrado a su
presa ya muerta, quizá debido a que el caimán fue atropellado en una carretera
cercana o atacado mortalmente por un aligator de mayor tamaño, e ingerirla.
Sea como fuere nunca se sabrá lo que ocurrió
realmente con esta presunta lucha pitón vs aligator, sin embargo ambos
cadáveres fueron encontrados cerca de una carretera y curiosamente y a pesar de
la gran cantidad de aves carroñeras en la zona o de otros aligatores, ninguno de
los dos cadáveres que se descomponían en el agua fue tocado nunca por los
buitres o por otros aligatores. Indudablemente en este caso existen suficientes
datos sospechosos como para pensar incluso que un bromista o alguien decidió
introducir el cuerpo muerto del aligator en el de una serpiente muerta y
abandonarlos cerca de una carretera.
Sea como fuere la verdad no se sabrá nunca, no
obstante ¿ seguís pensando lo mismo sobre estas famosas fotos ?
lunes, 24 de septiembre de 2012
Descubrimientos...
Primero la buena noticia.
El mundo todavía es más que capaz de
aportarnos considerables alegrías como es el descubrimiento por parte de la
ciencia de una nueva especie de venenosa serpiente coral del género Calliophis
en la India, la Calliophis castoe.
Foto: H. Ogale.
Sin embargo otros dos “descubrimientos” relacionados
con serpientes no son, ni mucho menos, tan alegres y ambos están relacionados
con la misma especie de serpiente venenosa, se trata de la peligrosa víbora de
escamas aserradas Echis carinatus la cual, en el primero de los casos,
apareció en un contenedor de gran tamaño de los usados comúnmente para enviar
grandes cantidades de mercancías por vía marítima. Dicho contenedor fue enviado
por mar desde la India hasta los muelles de Tilbury en Inglaterra.
Afortunadamente la serpiente fue descubierta a tiempo y posteriormente puesta a
salvo por un grupo de voluntarios dedicados a rescatar animales salvajes sin
que ella o cualquier persona sufriera ningún daño.
Otro “ descubrimiento “ adicional ocurrido también
en Inglaterra y relacionado con esta especie antes mencionada de víbora tubo
lugar en la casa de una mujer de 57 años de edad la cual sorprendió a un
pequeña serpiente y sin saber a que especie pertenecía ( y posiblemente sin
pensárselo dos veces ) atrapó tranquilamente al pequeño ofidio con unas cortas
pinzas de las usadas para coger cubos de hielo y la arrojó a una caja de
chocolate con el fin de tenerla controlada, parece ser que la pequeña, pero
letal serpiente, también llegó viajando desde la India en un envío de pizarra
destinada a embellecer jardines y acabó en la casa de dicha mujer.
Viendo estas dos últimas noticias ( las cuales
ocurrieron la misma semana ) y teniendo en cuenta la falta de cuidado con que
las autoridades indias revisan los contenedores que salen de allí os sugiero,
no sin usar en ello cierto sentido del humor, que tengáis cuidado si recibís
algo desde la India y todavía más si desde el interior de la caja oís un sonido
similar al de dos papeles de lija rozándose entre sí...
Primera mordedura documentada de víbora Mangshan Protobothrops mangshanensis.
El descubrimiento de una especie tan atractiva como esta que nos ocupa no ha pasado ni mucho menos desapercibido para las personas que se dedican a la cría y venta de serpientes. Ante esto no es de extrañar que personas que han descubierto nuevas especies de serpientes potencialmente atractivas para ser vendidas no hayan querido comunicar públicamente en que localidad encontraron dicha especie tal y como ocurrió con los descubridores de la Atheris matildae en un intento, quizá vano, de evitar la rapiña de los recolectores de animales.
Ya sea de manera legal o ilegal cierta cantidad indeterminada de víboras mangshan han dejado para siempre sus bosques de China para pasar a convertirse en preciados objetos de coleccionistas y criadores de serpientes y esto es algo que no ocurre sin tener consecuencias negativas ni para la especie, debido al indudable esquilme de sus poblaciones, ni para los criadores los cuales se enfrentan a la peligrosa posibilidad de ser mordidos por una especie de veneno totalmente desconocido, potencialmente letal y ante el cual no existe un suero antiofídico, ni monovalente ni polivalente, que funcione de manera adecuada.
La increiblemente bella víbora mangsghan.
Foto: origen desconocido.
Dado que los accidentes, queramos o no, ocurren ya se ha documentado el primer caso de mordedura con una de estas serpientes el cual le ocurrió a un criador de serpientes de nacionalidad checa y de 38 años de edad, el cual debido a su largo historial de alérgias no le convierte precisamente en la persona más idónea para ser ni mordido ni tratado con sueros antiofídicos tradicionales debido al riesgo potencial de una reacción alérgica extrema ya sea al veneno o al suero.
La víctima fue mordida en un codo sufriendo una hinchazón local sin ningún síntoma adicional, sin embargo pasados 5 días de la mordedura se desarrolló un hematoma en el otro brazo el cual había sido herido 14 días antes de la mordedura y los test de laboratorio mostraron unos severos trastornos de la coagulación sanguínea, ante estos síntomas se decidió aportar plasma al herido en un intento de corregir dichos síntomas sin ningún resultado positivo.
Me imagino, quizá erróneamente, aunque lo bien cierto es que no me quiero ni imaginar la situación y la tensión nerviosa del equipo médico que atendió a esta persona y que tuvieron que decidir tratar al accidentado con suero procedente de Tailandia usando el “ Green Pit Viper Antivenin “ originalmente destinado a la Trimeresurus albolabris en un intento de que las muy relativas similitudes entre las especies y sus venenos funcionase con un herido por una Protobothrops casi recién descubierta y que vive a cientos, si no miles, de kilómetros de Tailandia.
Afortunadamente para el herido los 3 viales de suero que le aplicaron corrigieron su coagulación sanguínea y posiblemente salvaron su vida.
Las posibles dificultades que tuvieron que afrontar estos médicos sin duda ponen de manifiesto lo complicado y arriesgado que puede llegar a ser el tratamiento destinado a anular el envenenamiento causado por una especie desconocida de serpiente venenosa.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Serpientes venenosas como mascotas. ¿ Si o no ?
Todos los que siguen este blog habitualmente conocen mi opinión acerca de esta pregunta. Sin embargo me gustaría y creo – personalmente - que sería muy interesante conocer también vuestras opiniones acerca de este asunto, no importa que estéis a favor o en contra o bien mantengáis a estos animales en vuestras casas o no.
Considero que vuestra opinión personal pueden ser interesante, cualquiera que sea y no importa de que parte del mundo venga, de modo que si creéis que tenéis algo que decir sobre este tema no dudéis en enviarme un correo a la dirección que aparece en la cabecera del blog diciendo lo que pensáis al respecto con total y absoluta libertad.
Por supuesto todos los correos que me enviéis con vuestras opiniones al respecto son y serán estrictamente confidenciales de modo que no penséis cosas raras como que vuestras direcciones van a acabar en algún sitio raro ni nada por el estilo y si sois desconfiados al respecto siempre podéis, si lo deseáis, escribir de manera anónima.
Espero vuestras opiniones y comentários.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Avance de "The venom interviews".
Aqui tenéis un avance del documental que promete ser uno de los mejores nunca filmados acerca de las serpientes venenosas y de las personas implicadas en su mantenimiento ya sea profesional, en parques zoológicos, o como mascotas en los hogares.
Lamentablemente tendremos que esperar para poder verlo ya que todavía no se ha estrenado, no obstante, aqui podéis ver un pequeño avance titulado "Mentores y especies para empezar", el cual estará ubicado dentro del controvertido tema, tratado en parte en este documental, acerca de la tenéncia de estos animales en cautividad y dentro de los hogares.
Lamentablemente y como siempre está en Inglés.
Lamentablemente tendremos que esperar para poder verlo ya que todavía no se ha estrenado, no obstante, aqui podéis ver un pequeño avance titulado "Mentores y especies para empezar", el cual estará ubicado dentro del controvertido tema, tratado en parte en este documental, acerca de la tenéncia de estos animales en cautividad y dentro de los hogares.
Lamentablemente y como siempre está en Inglés.
viernes, 7 de septiembre de 2012
La víbora de Lataste Vipera latastei. Nuestra serpiente más amenazada.
Estos textos no pretenden ser, ni son como veréis,
otra “ ficha “ más de las que aparecen con cierta frecuencia en este Blog
acerca de la biología de una especie de serpiente en concreto, sino un
llamamiento al respeto y la protección que merece la serpiente más amenazada de
extinción en España, la víbora de Lataste o víbora hocicuda Vipera latastei.
Las relaciones entre la víbora hocicuda Vipera
latastei y el ser humano solo pueden ser clasificadas como trágicas ya que
esta especie ha sido - y es - odiada, temida y perseguida desde hace siglos por
el peligro, ya sea real o imaginario, que supone debido a su condición de ser
una víbora y consecuentemente una serpiente venenosa.
Históricamente y debido al miedo que esta especie
suscitaba en la gente las amenazas han llovido sobre estos reptiles desde todas
partes y bajo muy diferentes formas ya que han pasado a ser desde pisadas,
apaleadas o apedreadas a ser, paradojicamente, una especie muy buscada
ya que cantidades indeterminadas de ejemplares fueron y posiblemente están siendo actualmente capturadas ilegalmente
para surtir al creciente mercado de serpientes venenosas en cautividad ya que
su modesto tamaño y veneno de moderada potencia la convierte en un animal
idóneo para mantener en un terrario por los aficionados a estos reptiles.
Tiempo atrás quedaron la perniciosa acción de los “
alimañeros “ y sus odiosas limpiezas de animales “dañinos” propias de la época
de la nefasta dictadura, los cuales curiosamente y debido al miedo que les
inspiraban estos reptiles apenas aportaron cantidades significativas bajo la
forma de los tristes cadáveres de estos reptiles para cobrar por eliminarlos,
sin embargo hoy en día los “ alimañeros “ son los propios excursionistas,
escaladores, campistas o en definitivas cuentas cualquier persona que visita
las zonas donde viven estos reptiles los que siguen efectuando sin descanso
esta perniciosa labor de destrucción más propia de épocas pasadas que de las
que vivimos actualmente y donde deberíamos, debido a nuestro estatus
privilegiado de país con la mayor biodiversidad de Europa, estar más
concienciados y comprometidos con la protección de nuestra fauna y flora que
tan poco apreciamos y reconocemos y que tan únicos nos hace frente al resto de
países europeos.
punta de la “
nariz “ es la característica que le ha dado el nombre
común de
víbora hocicuda. Ejemplar fotografiado en Sierra Nevada.
Foto cortesía
: Javier Gállego / Macroinstantes
http://macroinstantes.blogspot.com.es/
Como recordatorio de la barbarie sufrida por estos
reptiles debemos recordar que existen datos históricos trágicos como los que
acontecieron en las islas Columbretes, situadas a unos 50 kilómetros de la
costa de Castellón, y de donde se erradicó por completo la única población
insular de esta especie en España estimándose que desde el año 1.856 hasta
1.859, tiempo que duró la construcción de un faro, se mataron más de 2.700
víboras con un promedio de alrededor de 27 animales sacrificados por día.
Indudablemente estas islas nunca más podrán ser nombradas con el antiguo nombre
que les dio Estrabón en el siglo I quien hablaba de la isla Ophiusa en
clara alusión a la gran cantidad de serpientes que allí vivían o con el nombre
que posteriormente les dieron otros historiadores como Plinio y Mela, quienes
denominaron a las islas con el nombre Colubraria de donde procede el
actual nombre de islas Columbretes. Curiosamente es un ejemplar macho
procedente de estas islas de 73 cm de largo el mayor ejemplar de esta especie
nunca capturado del que se tiene constancia.
Sin embargo las mayores causas de mortalidad para
esta especie provienen del desarrollo urbanístico y el creciente número de
urbanizaciones, del tráfico rodado y los frecuentes atropellos de las víboras
que regulan su temperatura corporal en el asfalto de las carreteras así como de
la construcción de dichas vías que fragmentan el territorio cada vez más,
haciendo que cruzarlas se convierta en algo sumamente peligroso para un reptil
de movimientos lentos como son las víboras, otras causas adicionales son los
constantes incendios veraniegos e incluso la repoblación con determinadas
especies vegetales que modifican su hábitat negativamente y todo esto sumado a
otras causas adicionales como son su bajo potencial reproductivo o la
especialización ecológica que muestra esta especie hacen que, finalmente, sus
poblaciones estén en declive en España donde contamos con poblaciones
discontinuas y aisladas unas de otras y, para colmo de males, con densidades de
población escasas o bajas.
Hoy en día esta especie sigue teniendo que
sobrevivir a duras penas con el estigma de su peligrosidad y con una “ espada
de Damocles “ viviendo sobre su cabeza bajo la forma del velo de ignorancia
sufrido no solo por las personas que comparten su habitat - o viven lejos de
ellas - sino debido a la falta de información que sufre el gran público en
general en materia de ofidios y que sigue determinando y haciendo todavía
funcional el hecho universalmente conocido que reza que las víboras son
animales peligrosos que han de ser matados a primera vista sin la más mínima
piedad y lamentablemente todo esto junto con el hecho de la mencionada perdida
progresiva de habitat está consiguiendo que estos “ animales malditos “
desaparezcan de España de manera lenta pero inexorable, nuestra víbora de
Lataste ya ostenta el dudoso honor de ser considerada como una especie
VULNERABLE por la UICN y muy posiblemente esto no va a mejorar y ello es debido
a que se sigue aplicando en el trato con esta especie la más absoluta
ignorancia, los bulos, la falta de información y las leyendas así como el miedo
donde ya debería existir la comprensión, el conocimiento, los estudios
científicos, la razón y la piedad ante una especie que está desapareciendo
progresivamente de España y está siendo relegada poco a poco, pero como digo de
manera inexorable, a vivir en las zonas montañosas más recónditas e
inaccesibles de nuestra geografía, allí donde el hombre rara vez llega.
Después de todo y si tenemos en cuenta los datos de
accidentes reportados en España está claro que esta es la especie de víbora
ibérica que muerde a más españoles, pero esto es debido simplemente a que su
distribución geográfica es la más extendida de la de las tres especies de
víbora que viven en España, pero incluso así existe una pregunta básica que es
¿ como resulta de peligrosa la víbora de Lataste para los españoles ? la
respuesta resulta clara, si tenemos en cuenta el estudio epidemiológico
reciente sobre mordeduras de serpiente en nuestro país y titulado “ Approach
to the epidemiology of venomous bites in Spain *
“ el cual abarca desde 1997 al año 2009 ( 12 años ) y que nos dice que durante
este periodo de tiempo se censaron 1.649 casos de mordeduras en nuestro país
debido a los accidentes conjuntos causados por nuestras 3 especies de víboras
con alrededor de 100 casos anuales y solo un 1 % de mortalidad en la
totalidad de los 1.649 casos censados, con lo cual y si comparamos dicha
cifra con las estadísticas de otras causas de mortalidad con las que estamos
más familiarizados como son los accidentes domésticos, laborales o de tráfico
resulta simplemente ridícula - en otras palabras -posiblemente muere más gente
en España en accidentes en su cuarto de baño al golpearse la cabeza que de
mordeduras de serpiente y sin embargo
seguimos odiando, temiendo, persiguiendo y matando a nuestras víboras sin
piedad y eso a pesar de que la experiencia y lo aprendido de otros países donde
las serpientes venenosas si que puede llegar a ser una amenaza nos dice que
siguiendo unas simples precauciones básicas como son ir adecuadamente calzado o
simplemente con dejar a las serpientes tranquilas la cifra de personas mordidas
puede llegar a descender notablemente, indudablemente y en definitivas cuentas,
debemos aprender a convivir con nuestra fauna para evitar que desaparezca
lentamente de nuestro país y lo haga sin pena ni gloria.
Ejemplar de
víbora de Lataste luciendo el típico dibujo en forma de
zig-zag en su
lomo. Ejemplar fotografiado en Torcal de Antequera.
Foto cortesía : Javier Gállego /
Macroinstantes
http://macroinstantes.blogspot.com.es/
Curiosamente
y como hemos visto antes tenemos constancia gracias a los informes de los
hospitales de cuantos accidentes son causados por estos reptiles en nuestro
país, sin embargo lo que no sabe nadie ni está contabilizado en ninguna parte
es la gran cantidad de veces que algún escalador, campista o senderista, se ha
sentado a descansar en una peña o plantado un pié erróneamente calzado con
sandalias cerca de un matorral sin que la víbora que allí vive no haga otra
cosa más que permanecer completamente inmóvil evitando así ser detectada y todo
para que el mayor de sus depredadores, el ser humano, aquel que no se come su
carne sino que la mata por ignorancia, odio y miedo injustificados, pase de
largo y la deje vivir tranquilamente en lo poco que queda de su menguante
hábitat.
·
Las fotos que podéis ver en este Post han sido
amablemente cedidas por Javier Gállego. Por cierto, os recomiendo que visitéis
su propio espacio Macroinstantes, podéis hacerlo en la siguiente dirección.
http://macroinstantes.blogspot.com.es/
* Datos publicados en Saz-Parkinson Z. et al., Approach to the
epidemiology of venomous bites in Spain. Toxicon ( 2012 ), doi:10.1016/j.toxicon.2012.03.021
Dios da pan...
En el interesante cartel que podemos ver en esta
fotografía se puede leer:
“ Las serpientes están en peligro.
Vigile si hay serpientes en la carretera durante los
siguientes kilómetros.
Por favor aminore la velocidad y salve a nuestras
serpientes “
La ilusa pregunta que me planteo viendo este rótulo
es la siguiente ¿ cuando podremos ver carteles como estos en nuestras
carreteras o en áreas protegidas y cuya función sea proteger a nuestras
especies de serpientes ?.
El cartel es de origen canadiense. Quizá se necesita
ser de ese país o de muchos otros para colocar un simple cartel y proteger a nuestros propios ofidios de ser
atropellados en nuestras carreteras donde, por cierto, mueren a miles
anualmente, ya que aquí en España no hay nada que se le parezca ni remotamente
( ni creo que vaya a existir en mucho tiempo ) y eso que contamos con muchas
más especies de serpientes que Canadá o muchos otros países y por lo tanto
tenemos mucho más que proteger.
Según tengo entendido hay gente por ahí que llama a
esta gran cantidad de especies o de biodiversidad “ riqueza ecológica “ la cual
me temo que, al menos en nuestro caso, está siendo abiertamente menospreciada y
desperdiciada.
Una vez más Dios da pan...
Mordeduras de cobra en USA.
La presencia de cobras Naja viviendo como
mascotas en hogares de los Estados Unidos es un hecho indiscutible y como
prueba de ello no hay que recurrir a ningún censo sobre este tipo de mascotas,
el cual posiblemente es inexistente, sino a las bases de datos sobre mordeduras
de serpientes exóticas.
Curiosamente y en una de estas bases de datos
llevada a cabo en este país desde el año 1984 hasta el 2009 aparecieron
censadas 190 casos de mordeduras de serpientes de los cuales 35 fueron causados
por especies no nativas y dentro de esta ultima cantidad 13 casos de mordedura
fueron causados por 6 especies de cobra diferentes, todos los animales
pertenecían a herpetólogos aficionados que las tenían como mascotas en sus
casas. La cobra de monóculo Naja kaouthia fue la especie causante de más
accidentes en esta serie de mordeduras.
Indudablemente para muchas personas estos elápidos,
tan popularmente conocidos cuando se alzan y despliegan el capuchón, son la
quintaesencia de las serpientes venenosas con lo cual están entre las especies
más solicitadas por la gente que posee estos animales en cautividad en sus
casas, no obstante las consecuencias de ser mordido por una de estas serpientes
siempre son graves, algunos de los síntomas van desde profundas necrosis en los
tejidos que circundan la zona mordida, primordialmente en el caso de mordeduras
causadas por cobras escupidoras, hasta graves trastornos del sistema nervioso
con posibles paradas respiratorias que requieren de respiración asistida debido
a la neurotoxicidad en el resto de especies.
Afortunadamente dentro de estos casos no se produjo
ningún fallecimiento aunque algunas de las víctimas antes citadas requirieron
de respiración asistida y cirugía reconstructiva.
Mordeduras de serpientes demasiado exóticas.
Tal y como ya se comente en este Blog anteriormente
la tenencia de serpientes venenosas en cautividad en domicilios particulares
tiene sus riesgos, a veces considerables, para la vida o al menos para la buena
salud del dueño de los animales y dichos riesgos se incrementan todavía más
ante la tenencia de especies cada vez más raras o poco comunes para las que no
existen sueros antiofídicos disponibles - ya que no existen o resultan
sumamente difíciles de conseguir.
Como prueba de ello puede citarse el caso, ocurrido
ya hace años, de la persona que sufrió un envenenamiento por una sudafricana Atractaspis
bibronii en California USA. Dicha persona de 24 años de edad por aquel
entonces se pasó por el hospital para ser atendido 2 días después de ser “
mordido “ ( las Atractaspis no muerden sino que apuñalan a sus presas
con sus colmillos usando solo uno de ellos ) y, como era de esperar, en el
hospital tenían sueros disponibles para las serpientes de cascabel locales e
incluso para serpientes africanas los cuales serían de utilidad nula en este
caso en particular y a pesar de que existe un suero contra estas serpientes
creado por primera vez en el año 2007 este ni estaba disponible para los
médicos ni se sabía a ciencia cierta si dicho suero resultaba útil contra esta
especie en particular con lo cual y tres semanas después de sufrir el
envenenamiento el dedo pulgar de la víctima simplemente se descompuso parcialmente
debido a la acción necrosante del veneno, no obstante y finalmente parte del
dedo pudo ser salvado mediante cirugía plástica reconstructiva.
Personalmente no quiero ni imaginarme la cantidad de
números que tuvo la factura médica de este paciente, el cual perdió seguramente
mucho más que parte de un dedo.
La tenencia de serpientes venenosas cada vez más
raras e insólitas añade un riesgo extra enorme al no tan simple hecho de poseer
estos animales en cautividad en un hogar y si ya puede resultar muy complicado
y problemático tratar la mordedura de una especie exótica “ común “ dichos
riesgos se complican todavía mucho más ante especies que no poseen ningún tipo
de sueros destinados a tratar sus mordeduras, son difíciles de conseguir o
dichas especies causan mordeduras poco estudiadas por la medicina. Recordad que
no existen sueros para muchas especies comunes en cautividad como son las
víboras arborícola Atheris y se han dado casos de fallecimientos debido
a la mordedura de al menos una o dos de sus especies y algo similar ocurre con
las antes citadas Atractaspis, entre otras.
En
definitivas cuentas y resumiendo – mucho cuidado con lo que tenéis viviendo en
vuestra casa – ya que resulta preferible tener una especie común ( cosa que
desaconsejo totalmente ) que una especie rara para la que no exista información
o sueros disponibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)