Se han publicado
recientemente los resultados del citado primer encuentro celebrado hace ya casi
un año en Logroño, hoy en día los resultados de dichas reuniones pueden ser
leídas por cualquier persona que lo desee ya que existe las posibilidades tanto
de descargarse el libro en versión pdf
directamente desde la página web del Instituto de Salud Carlos III como,
para aquellos aficionados al papel, de conseguir una copia impresa del mismo a
un precio realmente asequible.
Indudablemente todos los capítulos
incluidos en dicho volumen merecen la pena dada su calidad, sin embargo me
permito recomendaros uno en especial, se trata del escrito por el veterinario
Jose Luís Méndez y titulado “ Serpientes Venenosas en colecciones confinadas en
España. De la histórica pasión científica europea por el conocimiento de los
ofidios venenosos foráneos, su conservación y posesión hasta nuestros días “.
El citado capítulo
posee una calidad informativa tal, que creo firmemente que merece sin duda
alguna ser aumentado en texto, que se le añadan fotografías y ser publicado
bajo la forma de un libro por derecho propio, ya que resulta un interesantísimo
repaso zoológico - histórico desde la época de Aristóteles hasta la más absoluta
actualidad y que cubre aspectos tan diversos, curiosos e interesantes como son
el consumo de carne de víbora en España, la creación de las primeras
colecciones zoológicas y herpetologicas con serpientes venenosas en nuestro
país, las primeras importaciones de sueros antiofídicos así como la creación de
empresas relacionadas con serpientes venenosas tan importantes e influyentes a
la hora de haber educado a muchos expertos actuales en estos animales en
nuestro país como fueron el Bitis Reptilarium en el Zoo de Jerez o el grupo
Atrox en diversos parques Zoológicos actuales y las complicaciones por las que
tuvieron que pasar para conseguir mantener e incluso reproducir a estos
animales en cautividad. Siendo en definitivas cuentas una lectura muy recomendable
para toda aquella persona interesada en estos animales y en el papel que ha
jugado España en su descubrimiento, mantenimiento y reproducción en cautividad
históricamente.
Logo
del Bitis Reptilarium. Empresas
como
esta, con una clara intención de educar
al
público usando una información científica veraz
sobre las serpientes venenosas han realizado
no
pocas aportaciones a la herpetología nacional
relacionada con los ofidios.
Logo
de la empresa Atrox. Con una larguísima
trayectoria
y experiencia en la exhibición de fauna
exótica,
el Grupo Atrox, resulta una referencia
obligada dentro del panorama nacional herpetológico
con logros sumamente importantes en la reproducción
en cautiverio de multitud de especies.
Para aquellos de
vosotros que decidáis descargaros el volumen completo aquí citado podréis
hacerlo accediendo a la página web del Instituto de Salud Carlos III, este libro podéis encontrarlo en la sección
de publicaciones. El enlace es el
siguiente:
http://www.isciii.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario