No, no he desaparecido del mapa ni he abandonado el blog aunque debo confesar que últimamente he estado tentado de hacerlo, esto y un PC "frito" debido a una subida de tensión imprevista ha sido la causa de que últimamente no haya publicado tal y como lo hacía antes.
No obstante y en breve aquí aparecerá una noticia relacionada con las serpientes que creo que os interesará a todos.
No os marcheis demasiado lejos que la historia de este blog todavia no ha terminado para nada:
HASTA MUY PRONTO Y FELICES FIESTAS A TODOS:
▼
martes, 17 de diciembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
Excelente blog sobre serpientes.
No, no se trata del mio... pero dado
que creo que lo interesante es que existan diversas fuentes
diferentes de información sobre todos los temas ( y sobre algo tan
desconocido como las serpientes incluso más) me permito el lujo de
recomendaros el excelente Blog sobre serpientes titulado “ la vida
es corta y las serpientes largas”.
En
este espacio Andrew Durso da a conocer a los lectores aspectos
fascinantes sobre todo tipo de serpientes y lo hace de la manera que
a mi me hubiese gustado para este espacio mío ya que su Blog tiene
versión en Inglés y en Castellano, asunto este que ya me gustaría
a mi ya...
En
definitivas cuentas un Blog más que recomendable e interesante, no
os lo perdáis.
Podeis encontrarlo aqui:
Curso de Herpetología en la Complutense de Madrid.
Para
aquellos de vosotros que sepáis reconocer una oportunidad única he
aquí algo que no se ve todos los días y que no podéis dejar pasar
bajo ningún concepto.
Aquí
podéis leer el programa del curso.
Se
trata del curso de la Universidad Complutense de Madrid sobre
Herpetología el cual lejos de ser completo es completísimo, solo
hace falta echarle un vistazo al temario para darse cuenta de la gran
cantidad de información teórica que será impartida durante el
curso la cual estará dividida en bloques a cual más interesante
( veterinaria, biología, cría, etc).
No
obstante, la cosa no queda en una simple información teórica, sino
que en dicho curso se contará con prácticas formativas de 6 semanas
de duración las cuales serán llevadas a cabo en las instalaciones
de Naturaleza Misteriosa del Zoo Aquarium de la Casa de Campo y el
Pabellón del Veneno en Faunia.
Aquí
tenéis el programa de prácticas.
Yo no
me lo perdería por nada del mundo, además tras la finalización del
curso se entregará el diploma UCM “ Especialista en mantenimiento
de Herpetofauna en Centros y Núcleos Zoológicos.
El
curso comienza en Enero de modo que daros prisa en solicitar vuestra
plaza que por fin entregan un diploma en Herpetología en la
Complutense.
Si
queréis reservar vuestra plaza podéis informaros en estas dos
direcciones:
Manipuladores pentecostales de nuevo...
Cuando
Jim Harrison y Krysten Wiley del Kentucky Reptile Zoo,
establecimiento dedicado a la extracción de venenos en USA, fueron
recientemente invitados a comprobar por que los miembros de las
iglesias pentecostales, los cuales manipulan con las manos desnudas
serpientes venenosas como medio para probar su fe, son tan rara vez
mordidos o las mordeduras eran rara vez letales su comprobación de
los hechos resultó preocupante.
Según
Harrison y Wiley, quienes mantienen en perfecto estado de salud miles
de serpientes venenosas en cautividad, la razón de esta falta de
accidentes serios con las serpientes manipuladas por los miembros de
estas iglesias tiene más que ver con la escasa salud de los animales
derivada de la falta de cuidados básicos que con una intervención
divina.
Según
Wiley los animales usados en estas ceremonias viven hacinados y en
malas condiciones sin ni siquiera tener acceso a una fuente de agua
donde poder beber, Wiley también destaco el hecho de que no existían
heces en los contenedores con lo cual las serpientes no son ni
siquiera alimentadas durante su cautiverio.
Quizá
lo más triste de todo fueron las declaraciones que Jim y Krysten
tuvieron que escuchar de parte de Jamie Coots, un reverendo local que
utiliza a estos animales durante sus sesiones de rezos, bailes y
manipulación en las iglesias locales y lo hicieron después de
visitar la propia casa de Coots y la sala donde guarda las serpientes
usadas, unas 30 ejemplares de Cascabel de bosque Crotalus horridus
y mocasines cabeza de cobre Agkistrodon contortrix, ya que
ante la pregunta de Harrison de ¿cuánto tiempo viven las serpientes
que usas usualmente? la respuesta de Coots fue de unos 3 ó 4 meses.
Una
serpiente bien cuidada puede llegar a vivir de 10 a 20 años en
cautividad...
Mordedura de Boiga dendrophila.
Aquel
que recomendó sabiamente mucha precaución con la mordedura de los
ofidios venenosos más menospreciados de todos, esto es, los
colúbridos opistoglifos (dotados con colmillos situados en la parte
trasera de la boca) no sabe cuanta razón tenía cuando lo hizo.
Para
aquellos que menosprecian a estos animales como envenenadores
potenciales y se toman libertades con ellos argumentando aquello de “
tranquilo, que no pasa nada” aquí tenéis una foto que muestra lo
que es capaz de hacer una Boiga dendrophila con su veneno y
colmillos traseros. El animal causante de la mordedura fue un
ejemplar de 1. 20 metros el cual estaba siendo atendido por
deshidratación y un absceso en un ojo y aprovechó un descuido del
manipulador para propinarle un buen mordisco en el pulgar manteniendo
su mordedura firmemente durante unos 10 segundos lo cual, a juzgar
por la foto, fue más que suficiente para inocularle su veneno ( para
que luego digan de los opistoglifos...).
A
todos los síntomas que se han citado en el texto
hay
que sumarle la obvia y nada desdeñable
necrosis en el pulgar.
Foto:
Origen desconocido.
Los
síntomas pasadas dos horas después de la mordedura fueron dolor y
edema en la zona afectada, 4 horas después los ganglios linfáticos
en la axila y el cuello de la persona mordida se inflamaron
existiendo además, nauseas y un dolor severo, al día siguiente un
lado de la cara de la persona sufría parestesias, más nauseas así
como somnolencia y perdidas de equilibrio.
Esos
síntomas duraron durante todo el día siguiente y la hinchazón
persistió alrededor de 3 días después de la mordedura.
Espero
que esta foto unida a las de la mordedura de otra mascota incluso más
común que la Boiga dendrophila, la Heterodon nasicus,
que usé no hace mucho para llamar la atención acerca de los
peligros potenciales de estas serpientes “inofensivas” os hagan
ser más precavidos con ellas.
Mucha
precaución con ellas...
jueves, 3 de octubre de 2013
Serpiente venenosa estalla globo en "El hormiguero".
“Nunca
trabajes con niños ni con animales” esta frase cinematográfica
fue perfectamente aplicable a lo que, desafortunadamente, ocurrió
durante la grabación del programa televisivo de Antena 3 “El
Hormiguero” donde se intentó que una serpiente venenosa,
concretamente una espectacularmente bella “pestañosa”
Bothriechis schlegelii, mordiera un globo lleno de agua
caliente lo cual después de muchos intentos finalmente no fue
posible debido a que la serpiente simplemente decidió “perdonarle
la vida al globo” y lo hizo quizá recordando el susto que se llevó
cuando mordió otro globo durante los ensayos y esté explotó en sus
mismas narices.
El animal
y su falta de agresividad hacia los globos hizo pasar un mal rato
tanto a los presentadores del programa como a la gente que llevó al
animal al plató, estoy hablando de Borja Reh y Jairo Cuevas, y de
paso al pobre “hombre de negro” el cual se esforzaba en que el
animal mordiese el citado globo sin conseguirlo.
Afortunadamente
y mediante unas espectaculares imágenes filmadas a cámara lenta
durante los ensayos pudimos ver las escenas donde el animal si que
mordió el globo que le ofrecieron, asunto este que visto con tal
lujo de detalles resulta, como digo, espectacular y os recomiendo que
lo visionéis.
Por otra
parte y ante la información, a mi juicio entremezclada y como poco
algo confusa, que se comentó en el plató acerca de este animal, su
veneno, los sueros, etc, creo personalmente que resultaría más
interesante, o como poco más veraz, que si llevas a dos personas (
en este caso los mencionados Reh y Cuevas) que saben sobre serpientes
a la televisión sean ellos los que hablen sobre estos animales y no
otra persona –y que me perdone por esto el pobre “hombre de
negro” el cual hizo lo que pudo ante la situación en todos los
aspectos y, además, seguramente no tiene culpa de nada –.
Por
cierto, quien dio completamente en el clavo, y además sin
proponérselo, fue el presentador Pablo Motos ya que cuando se le
comentaron los precios de los sueros antiofídicos exclamó sin
dudarlo:
“ ...
También te digo que si vas a la Seguridad Social con una picadura
que cuesta (el antídoto) 150.000 $ ya la terminas de joder...”
Sabias
palabras ante el número indeterminado, pero seguramente no pequeño,
de especies venenosas que viven en hogares españoles, indudablemente
Motos no sabrá nunca cuanta razón tubo en ese momento ya que si las
mordeduras de serpientes venenosas exóticas comienzan a sucederse en
España nuestra maltrecha Seguridad Social no lo va a pasar
precisamente bien.
Aquí podéis ver el citado vídeo:
Aquí podéis ver el citado vídeo:
Serpiente decapitada.
A pesar de
que escenas como esta me resultan sumamente desagradables resultan
una forma perfecta de ilustrar lo que ocurre cuando la sabiduría
popular entra en funcionamiento afirmando que la mejor forma de matar
una serpiente es cortándole la cabeza, lo cual como aquí se puede
comprobar resulta completamente erróneo.
¿Qué
ocurre cuando se decapita a un pollo? Bueno, en algunos casos las
ordenes enviadas por el cerebro a las patas indicándolas que corran
siguen funcionando después de la decapitación y consecuentemente el
cuerpo del animal corre durante un breve espacio de tiempo hasta que
los impulsos nerviosos cesan, desagradable pero cierto.
Ahora bien ¿que ocurre cuando se decapita a una serpiente? Que esas órdenes se prolongan durante mucho más tiempo y consecuentemente tanto el cuerpo como la cabeza siguen agitándose durante horas pero con la notable diferencia de que esto implica que la cabeza es perfectamente capaz de morder defensivamente durante mucho tiempo habiéndose dado el caso de personas mordidas y envenenadas una hora y media después de haber decapitado al animal, con lo que la cabeza de estos animales no debe ser manipulada con las manos NUNCA.
Por otra
parte y cambiando de tema, aquí se puede comprobar como este pobre
mocasín cabeza de cobre, una especie venenosa pero no agresiva y
sumamente bella, ha sido decapitado y se muerde a sí mismo mientras
que la prensa en no pocos diarios digitales se ha hecho eco de esta
“noticia tan curiosa” y sin que nadie haya comentado nada hacia
lo reprobable que resulta este acto.
Indudablemente
decapitar gratuitamente a un pájaro, a un mamífero o a cualquier
animal es un acto considerado socialmente como cruel, sanguinario y
reprobable, pero por otra parte, decapitar a una serpiente, sea
inofensiva o venenosa, gratuitamente NO LO ES.
Indudablemente
las serpientes necesitan, consecuentemente y ante esto, una
protección mayor por parte de las autoridades ya que matarlas o
torturarlas no está, ni mucho menos, socialmente mal visto y esto
ocurre incluso entre los agentes de la ley encargados de defender la
naturaleza.
¿Quién
dijo que no existía fauna de segunda y tercera categoría?
Niño mordido por culebra de Montpellier.
La acción
universal de matar a cuanta serpiente nos encontramos se cuenta entre
las principales causas de accidentes con estos animales en todo el
mundo o dicho de otra manera más clara, “si quieres ser mordido lo
único que tienes que hacer es intentar matar a una serpiente”.
Estas
acciones erróneas, perniciosas, cuando no completamente ILEGALES y
anti ecológicas basadas en la creencia popular de que acabar con
estos animales de manera ciega resulta un beneficio para todos no
solo resulta totalmente falsa sino que también es potencialmente
peligrosa ya que no solo no se evita el supuesto peligro que supone
el animal sino que pone al atacante, el cual es indefectiblemente el
ser humano, en peligro.
Un ejemplo
claro de los peligros que esto acarrea se muestran con el caso que
ocurrió este verano en Oviedo donde según la noticia periodística
aparecida en Elcomercio.es con fecha del 5/9/2013 un niño de 8 años
se topó con una serpiente a la que apedreó hasta que la creyó
muerta y una vez que el animal no se movía la agarró con la mano,
momento el cual el animal le mordió en la mano izquierda, después
del accidente el niño acudió a sus padres los cuales, cuando
observaron que su mano se hinchaba, decidieron llevarle junto con la
serpiente muerta al hospital.
Imagino
que después de pasar un muy mal rato de espera en el hospital los
padres del niño fueron informados por el Seprona de que la mordedura
la causó una inofensiva culebra de Montpellier o bastarda Malpolon
monspessulanus la cual, para más INRI, resulta una especie
escasa en Oviedo.
Ahora
bien, si en lugar de ser una culebra inofensiva se hubiese tratado de
una víbora todo esto habría acabado de una manera muy diferente ya
que el animal agredido habría inoculado una buena dosis de veneno a
su atacante en defensa propia y la familia y el niño se habrían
enfrentado a un caso grave de envenenamiento del que no se habría
salido tan fácilmente sin la ayuda de un antídoto el cual resulta
escaso en España.
Si algo
nos enseña este caso es que los accidentes ocurren de esta manera
sin importar que se trate de la acción de un niño o un adulto y
terminan con una persona asustada en el hospital y una especie
inofensiva y localmente escasa en este caso muerta ¿quién ha ganado
algo con todo esto? La verdad es que en este caso nadie, ya que todos
los involucrados han salido perdiendo.
Nunca se
deben manipular serpientes aparentemente muertas con las manos y,
mejor todavía, no se las debe matar ya que esto es ilegal, dañino
para el medio ambiente y, como hemos visto, potencialmente muy
peligroso.
Un vecino ejemplar.
Interesante
noticia y ejemplar actitud la de un vecino de Paterna.
Después
de escuchar y leer durante años noticias ciertamente
descorazonadoras acerca de inofensivas serpientes siendo apaleadas
por las autoridades después de mostrarse “agresivas” cuando se
las ha intentado capturar, eso cuando un animal no es directamente
tiroteado como ocurrió en el reciente y vergonzoso
caso del cachorro de pitbull u ocurre como en el caso ya antiguo de
la pobre pitón real Python regius que salió del inodoro de
una asustadísima persona y ante cuya presencia en el domicilio los
agentes de la ley trocearon al animal usando cuchillos e incluso se
hicieron fotos con su ensangrentado cadáver.
Ante toda
esta... dejémoslo en ignorancia, resulta que un vecino del pueblo de
Paterna llamado Carlos Rodriguez lleva ya 16 años colaborando
voluntariamente con las autoridades para capturar y reubicar cuanta
serpiente autóctona es encontrada en la ciudad y esto es debido a
que Carlos dio voluntariamente su número a las autoridades para que
le avisaran si era necesario, curiosamente, lleva cabo esta tarea no
solo de manera altruista sino compaginándola con su trabajo.
El mensaje
de este rescatador en referencia a las frecuentes culebras que captura es
claro, cierto y positivo, “estos animales son el mejor gato que
existe, acaban anualmente con una gran cantidad de roedores”.
Ojalá la
actitud de Carlos, desinteresada, ejemplar y digna de mención se
extienda entre las poblaciones y surjan más personas dispuestas a
capturar a nuestras serpientes, ya sean culebras o víboras, cuando
estas se introduzcan en pueblos o ciudades para posteriormente
liberarlas en la naturaleza que es donde deben estar.
Desde aquí
envío mis felicitaciones para Carlos y espero que siga 16 años más
realizando esta importantísima tarea de salvarle la vida a nuestras
serpientes.
El museo Butantan vuelve a la carga.
Si ha
existido una tragedia que afectó de una manera inmensamente negativa
a la herpetología a nivel mundial esta fue sin duda el incendio
ocurrido hace algo más de 3 años en el prestigioso Museo del
Instituto Butantan de Sao Paulo, Brasil.
Dicho
museo albergaba la mayor colección mundial de serpientes conservadas
en formol del mundo y para aquellos que piensen que esto solo son
animales muertos en tarros de cristal cabe decir que los miles de
ejemplares calcinados en el incendio fueron una valiosísima fuente
de estudio e información para multitud de herpetólogos de todo el
mundo, los cuales tenían allí la oportunidad de encontrar y
estudiar especímenes pertenecientes a especies sumamente raras las
cuales quizá hoy en día son indudablemente todavía más raras que
entonces, no obstante dicha colección resultaba también, a mi
juicio, una ventana abierta a lo que fue la antigua biodiversidad en
materia de ofidios, anfibios y artrópodos venenosos de Brasil los
cuales hoy en día se ven amenazados por las talas o modificaciones
de sus hábitats
El nuevo
museo reabrirá en breve sus puertas pasados 3 años desde la
catástrofe y, afortunadamente, habiendo efectuado mejoras en materia
de seguridad anti incendios. En exhibición estarán los menos de 20.
000 ejemplares que sobrevivieron de los aproximadamente 90.000 que
poseyeron las antiguas instalaciones que se quemaron. Indudablemente
se tardarán muchísimos años en volver a poseer un volumen similar
de especies y ejemplares disponibles para los científicos, si es que
se consigue.
Desde aquí
espero que el Instituto Butantan tenga muy buena suerte con el nuevo
museo.
Serpientes ciegas y autillos. Una sorprendente alianza.
La inmensa
mayoría de la gente cree que las relaciones entre aves rapaces y
serpientes simplemente se limita al hecho de que las aves devoran a
los reptiles de forma regular tan pronto como la ocasión se les
presenta, no obstante, si alguien os dijera que un tipo de rapaz
utiliza a las serpientes ciegas como insecticida en sus nidos ¿le
creeríais?.
Sorprendentemente
esto es cierto ya que una especie de búho, concretamente el autillo
oriental en Norteamérica, utiliza regularmente a las serpientes
ciegas Rena dulcis de esta manera tan peculiar cuando está
nidificando.
La razón
de este uso tan curioso por parte de esta ave no es otro que los
malos modales en la mesa de sus polluelos dentro de los nidos, estas
rapaces nidifican en troncos huecos y los restos de las comidas que
traen los padres para sus pequeños terminan en el suelo del nido y
esto significa un buen porcentaje de restos de pequeños animales
como son ratones, insectos u otros pequeños animales pudriéndose y
generando una buena cantidad de gusanos dentro del nido. Ante esto
resta decir que evidentemente estos autillos son plenamente
conscientes de que cuando llueve las culebras minadoras ven sus
túneles subterráneos inundados con lo cual se ven forzadas a salir
a la superficie para poder respirar y es en este momento cuando los
autillos las capturan y las transportan volando a sus nidos donde las
liberan para que los pequeños reptiles se coman a los gusanos y
otros invertebrados tan higiénicamente poco deseables dentro de su
nidos.
En algunos
nidos se han llegado a encontrar desde 1 hasta 15 pequeñas
serpientes ciegas las cuales contribuyen no solo a mantener la
higiene del nido sino consecuentemente la buena salud de los pollos
de los autillos y esta asociación funciona tan bien que en aquellos
nidos que poseen estos pequeños reptiles entre sus polluelos estos
tienen un 25 % más posibilidades de sobrevivir, están más sanos y
vigorosos debido a la falta de enfermedades y además crecen un 50 %
más rápido que los pollos en cuyos nidos no existen las citadas
serpientes.
Por otra
parte, las serpientes ciegas allí presentes lucían en algunas
ocasiones las marcas de los picos de los autillos en sus cuerpos, no
obstante, todas gozaban de buena salud y desde luego estaban bien
alimentadas, curiosamente estas pequeñas culebras son de hábitos
subterráneos y ciegas pero son perfectamente capaces de trepar y
escaparse del nido en cuanto los pollos crecen y lo abandonan y
consecuentemente su comida escasea.
Si creeis
que esta historia no es lo suficientemente curiosa e interesante aquí
tenéis otro dato sorprendente acerca del beneficio que nos suponen
estos pequeños reptiles, por otra parte totalmente inofensivos, como
beneficiosos insecticidas naturales ya que una sola culebra ciega en
Australia Austrotyphlops nigriscens llegó a ingerir en una
sola sentada más de 1.431 larvas o pupas de hormiga, y si tenemos en
cuenta que existen unas 400 especies de estas serpientes cuya
ecología resulta casi desconocida para la ciencia la cuestión
es:¿de cuantos insectos nos están librando estos animales?
El escorpión y las Olimpiadas de Barcelona 92.
He podido
encontrar una noticia en la prensa concerniente a cierto accidente,
uno que fué causado por un escorpión aquí en España.
Se trata
de un artículo que fue publicado en el año 2010 en un diario
digital, concretamente en Hoy.es y cuyo artículo titulado
“Encontraron el antídoto gracias a las Olimpiadas” versa sobre
lo siguiente:
Corría el
año 1992 cuando Víctor Morcillo, quien por aquel entonces tenía
solo dos años de edad, fue picado en un pié cuando, dada su escasa
edad por aquel entonces, un familiar le puso los zapatos por la
mañana poco después de que el niño se despertarse, lamentablemente
dichos zapatos se quedaron en el exterior de la casa durante toda la
noche en la finca de Extremadura donde vivía esta familia y un
escorpión que pasaba por allí decidió, ante la llegada de la luz
del nuevo día, que el interior de una de las pequeñas zapatillas
era un escondite tan bueno para el como cualquier otro para
refugiarse del calor del sol.
La familia
del niño comenzó a sospechar que algo raro ocurría cuando el niño
rompió a llorar nada más ponerle los zapatos y cuando al mirarle el
pié notaron que allí había cierta cantidad de sangre, la reacción
del tío del pequeño fue la más inadecuada ya que metió los dedos
dentro del zapato y, sin saber lo que allí había, sacó al animal
el cual, ante semejante tratamiento, tambien le propinó una buena
picadura defensiva.
Con dos
personas accidentadas, una de ellas un niño, la familia decidió
acercarse a un ambulatorio donde ambos heridos recibieron una
inyección del anti inflamatorio Urbason y el consejo de que se
acercasen al hospital de Mérida “por si acaso”, lamentablemente
fue en el trayecto donde el veneno comenzó a hacer efecto ya más
seriamente y el niño llegó al hospital en estado crítico, ya que
lo del Urbason usado ante cualquier tipo de accidentes con animal
venenosos ya sean escorpiones o víboras tiene sus limitaciones.
Dicha
familia estuvo en el hospital durante los tres días siguientes
sufriendo una angustia terrible ante el destino de su hijo, ya que el
pequeño estaba entre la vida y la muerte sin que nadie,
absolutamente nadie, dentro del personal médico fuera capaz de
encontrar un antídoto adecuado para la picadura del escorpión ni en
España ni en Francia (imagino que preguntaron en el Instituto
Pasteur) y todo esto a pesar del revuelo de solidaridad que se formó
en torno al accidente formado por la gran cantidad de gente que
intentaba ayudar a dicha familia intentando conseguir la medicina
salvadora.
Curiosamente
en dicho año se celebraban las olimpiadas de Barcelona y fue gracias
a la celebración de este evento e imagino que debido a la gran
cobertura mediática propia de dichos juegos, que se pudo encontrar
el único centro en España que poseía el antídoto el cual, tras
ser administrado, después de sufrir un verdadero calvario tanto la
víctima como su familia, finalmente salvó la vida del pequeño.
Creo que
la pregunta oportuna ante este accidente provocado por un animal
venenoso que vive en España y no uno que vive en, digamos,
Venezuela, es la siguiente: A pesar del tiempo que ha pasado desde
este accidente ¿estamos mínimamente preparados para cualquier
urgencia médica relacionada con fauna venenosa ya sea nacional o
extranjera?
Sacad
vuestras propias conclusiones ante este caso.
Reality sobre manipuladores de serpientes.
No, no se
trata de una serie sobre esos señores tan poco amables con las
serpientes y mal llamados por algunos “expertos” que
frecuentemente y sin necesidad alguna le “plantan” un gancho
encima de la cabeza a una serpiente para luego introducirle el mismo
gancho en la boca mostrando así sus colmillos, ahora bien, si luego
el animal se queda lisiado debido a que le han roto el cuello o se
le rompen varios dientes con el consiguiente riesgo de infección,
bueno... esas cosas pasan... ¿no?.
Yendo ya
al grano diré que no se trata de esto, sino de algo peor, ya que
mucho me temo que están filmando un reality (programas estos siempre
caracterizados por su alto contenido cultural y educativo...)
titulado “Snake salvation” el cual versa sobre los manipuladores
de serpientes venenosas en determinados servicios religiosos
estadounidenses, esto es y para que todos nos entendamos, son esos
señores que al verlos bailar con una cascabel en las manos en su
iglesia uno piensa muy seriamente acerca de su salud mental y que
viven en la Norteamérica más profunda.
Como se
puede comprobar y viendo esto, el tema de poder ver algo medianamente
decente y educativo sobre serpientes resulta cada dia más difícil,
si ya los “documentales” tenían poco que ofrecer con los
“herpetólogos televisivos” aficionados a la explicación
resobada y la manipulación obligatoria acompañada de gancho en los
colmillos, ahora que los realitys han puesto sus ojos en estos
animales (o en quien los manipula gratuitamente, caza o mata) la
basura, el morbo y las mentiras más absurdas estarán servidas sobre
estos animales, vamos que como sigamos así habrá que pedirle a
Frank que vuelva a la televisión (ahí me he pasado, esto sí que
no...)
El tema de
los manipuladores de serpientes (los que lo hacen por motivos
religiosos) es uno de esos muchos post que tengo pendientes de
publicar aquí pero que nunca empiezo, no obstante, prometo hacerlo
en un futuro cercano.
Espero que
esto os interese.
martes, 17 de septiembre de 2013
Mordedura de pitón fugada en Gales.
Cuando Sue Cull de 47 años de
edad salió del pub local y atajó por una zona de hierbas altas en
su camino de vuelta a su casa en el sur de Gales no sabía la
sorpresa tan desagradable que se iba a encontrar ya que al pasar por
este descampado fue mordida dos veces, una en cada pie, por una pitón
de tres metros de longitud que estaba allí escondida entre las
hierbas.
Dado que las pitones no son
nativas de Gales el accidente lo provocó, lógicamente, una mascota
fugada recientemente de una casa cercana la cual reaccionó de manera
defensiva al acercarse demasiado a ella la sorprendida mujer. La
accidentada se vio forzada a pasar la noche en observación en el
hospital donde fue tratada con antibióticos y sometida a rayos X
para comprobar que ninguno de los dientes del reptil había quedado
clavado en sus pies.
Afortunadamente y a pesar de las
dos mordeduras la mujer se encuentra en perfecto estado habiendo sido
dada de alta al día siguiente de su accidente y la serpiente fue
capturada y devuelta a su propietario el cual había denunciado
previamente a las autoridades la desaparición del animal.
Este tipo de noticias tan
desafortunadas unida a la tragedia ocurrida también recientemente en
Canadá da pié a recomendar a los propietarios de boas y pitones que
extremen las precauciones con sus mascotas ya que este tipo de
noticias sobre fugas, mordeduras y personas muertas no benefician
absolutamente a nadie y menos a vosotros.
El precio de ser mordido en USA.
Si eres mordido por una
serpiente venenosa en los USA más te vale tener un seguro médico
que cubra este tipo de accidentes ya que, en el caso contrario,
puedes verte como la pobre Julie Weiss quien fue mordida por un
mocasín cabeza de cobre Agkistrodon
contortrix en el pié
este verano en el estado de Virginia y cuando acudió al hospital
para ser curada este, dado que su seguro médico estaba recientemente
caducado, le entregó una factura de 55.000 $ por el tratamiento el
cual constó de 3 ampollas de CroFab (el antídoto “oficial”
norteamericano) con lo cual la pobre Julie se vio forzada a pedir
facilidades de pago al hospital, curiosamente,
existen fuentes que afirmaron que el tratamiento que recibió Weiss
es casi 3 veces más caro que un reemplazamiento de rodilla y casi
15.000 $ más caro que una operación a corazón abierto...
Otro caso similar y ocurrido el
pasado mes de Mayo, con la misma especie como causante del accidente,
le ocurrió a otra mujer en Atlanta pero esta vez con una factura de
150. 000 $.
Claro que el caso que se lleva
la palma es el del pobre muchacho natural de Florida de 11 años de
edad, Ben Smith, cuyo accidente ocurrido este verano con una cascabel
diamantina Oriental Crotalus adamanteus podría suponerle a su
familia una factura de 1.600.000 $ solo en sueros, y ¿por qué?
bueno, por que el precio de los ¿¿¿¡¡¡ 80!!!??? viales de
CroFab que necesitó pueden llegar a alcanzar el astronómico precio
de 2.700 $ por un solo vial de suero de un gramo de peso, no obstante
ahí no queda todo, ya que el hospital puede incrementar el precio,
ya desorbitado para una medicina básica o que, a mi juicio, debería
serlo, y hacer que cada vial, debido a los gastos añadidos de
almacenaje, preparación y administración del citado fármaco, pueda
llegar a alcanzar un precio de hasta ¡¡¡20.000 $ POR UN SOLO
VIAL!!!.
Curiosamente la empresa que
produce este suero, Protherics, es la única en producir este tipo de
medicamento en dicho país y los únicos en tener la aprovación de
la FDA o Food and Drugs Administration o Administración de
Medicamentos y Alimentos para realizar esta tarea y esto ocurre en un
país donde los monopolios están, supuestamente, prohibidos...
Cabe añadir que muy
recientemente un extractor profesional de veneno llamado Jim
Harrison, director del Kentucky Reptile Zoo en USA, fue mordido en un
dedo por una Crotalus atrox de tamaño medio, accidente ante
el cual Harrison se presentó en el hospital con un antídoto
extranjero ( y cuyo uso resulta supuestamente ilegal en USA aunque
Harrison tiene un permiso especial ) para ser usado y ¿por qué?,
bueno simplemente por que Harrison, quien ya ha sido mordido
accidentalmente una buena cantidad de veces “en el trabajo”
considera que el suero extranjero es mejor que el CroFab nacional.
Y no debe ir desencaminado por
que después de los 10 viales recibidos y al día siguiente Harrison
estaba ordeñando serpientes de nuevo.
No considero desacertado, dado
que existen 48.6 millones de norteamericanos sin seguro médico por
que simplemente quizás no pueden costeárselo, decir que la empresa
productora del citado CroFab, Protherics, debería abaratar sus
precios...
Mujer mordida por la serpiente contenida en una botella de alcohol
Cuando una mujer de origen chino
llamada Liu la cual vive en Shuangcheng (provincia de Heilongjiang)
abrió una botella de licor de serpiente, el cual resulta un
medicamento muy adecuado para tratar su reumatismo...(Aquí estoy
siendo irónico por si no lo habíais notado) no sabía al peligro
que se exponía, ya que la serpiente venenosa que había en su
interior escapó súbitamente del recipiente y la mordió en la mano.
Lo curioso, o quizá debería
decir lo más cruel en este asunto, es que la serpiente llevaba tres
meses confinada en su prisión de cristal y licor, esto es dentro de
la botella, sin comer ni beber.
Este accidente en el que una
persona es mordida por consumir esta bazofia con serpiente dentro no
es el primero que se da ya que en el año 2009 y en el 2001 hubo
otras dos personas mordidas de las cuales la última falleció.
Sería muy interesante saber la
cantidad de personas involucradas en la fabricación de estos licores
con serpientes que son mordidas por serpientes venenosas en la
actualidad, no obstante si queréis un dato ya antiguo os diré que
en el año 1968 y no en China sino en Japón 8 de cada 65 mordeduras
tratadas en un hospital ubicado en un área metropolitana estaban
directamente involucradas en la fabricación del “Whisky de
Mamushi” (Gloydius halys) un matarratas dudosamente medicinal y
potencialmente más peligroso que la pobre serpiente que lleva
dentro.
Indudablemente este tipo de
productos no es bueno ni para las personas implicadas en su
fabricación ni para el que lo consume e indudablemente y dado el
número de ejemplares capturados tampoco para el medio ambiente.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Robadas dos serpientes venenosas de un Zoo suizo.
Todavía no he conseguido determinar a que especie
pertenecen las serpientes que fueron robadas, ya que las noticias son tan
confusas y poco exactas que en un mismo artículo ( y esto ha pasado en varios
periódicos diferentes donde aparece esta noticia) la especie mencionada a la
que pertenecen los crotálidos robados son tanto un Trimeresurus como una
“100 pasos”, en cuyo caso sería un Deinagkistrodon acutus, debe ser que
resulta muy difícil preguntar la especie exacta al personal del Zoo para dar
una información veraz y concreta...
Pues bien, como decía al principio, dos ejemplares de
crotálido asiático (especie indeterminada) expuestos en un Zoo al sur de Suiza
han sido, según las declaraciones del Zoo afectado, robadas de sus
instalaciones para, según ellos, ser vendidas en el mercado negro.
Parece ser que esta especie se
reprodujo hace pocos meses en dicho parque el cual contaba con 15 ejemplares recién
nacidos de los cuales los dos únicos ejemplares expuestos al público fueron los
ejemplares finalmente robados aunque según el testimonio del dueño del Zoo los
ladrones debieron estar buscando los otros 13 ejemplares ya que entraron hasta
en las oficinas del parque aunque, afortunadamente, no consiguieron
encontrarlos.
No es la primera vez que se roban serpientes venenosas de
un Zoo, esto ha ocurrido incluso en España, aunque quizá el caso más famoso fue
el que ocurrió en USA en el año 1983 cuando un muchacho de 16 años de edad por
aquel entonces y llamado Lewis Morton robó dos ejemplares de víbora de Gabón de
un Zoo las cuales trasportaba en una bolsa de basura cargada a su espalda hasta
que uno de los animales, posiblemente ya harto de tanto vapuleo, finalmente le
mordió en el hombro y todo esto ocurrió mientras viajaba en un autobús público
lleno de gente, en fin, ¿podéis imaginaros la escena dentro del autobús?...
Ya para finalizar con este caso baste decir que los
doctores que atendieron a Morton se las vieron y desearon para conseguir el
suero adecuado en hospitales y Zoos de la costa Este del país ( llegaron
incluso a mantener conversaciones telefónicas con un doctor de Zimbabwe en
África más versado en mordeduras que ellos) para que el muchacho sobreviviese a
la citada “travesura”.
Lo que hubiese resultado realmente, no se si decir
curioso, en el caso del Zoo suizo es que a los ladrones les hubiera mordido una
de las serpientes que robaban y además de esto el parque hubiera tenido que
cederles sus sueros...
Preguntas sobre materiales de manipulación de serpientes.
Dado que un porcentaje demasiado alto de los e mails que
recibo han llegado (y lo siguen haciendo) con la pregunta ¿dónde puedo comprar
un gancho o una pinza? escrita en ellos y como ya advertí previamente acerca de
esta situación absurda ya que yo no vendo estos productos e incluso
incluí publicidad en la cabecera del Blog de quienes fabrican este tipo de
materiales y los correos simplemente no paran de llegar preguntando lo mismo,
he decidido finalmente NO contestar más a este tipo de preguntas.
Lamento que muchas personas se queden sin obtener esta
información pero, simplemente, ya estoy cansado y francamente aburrido de
escribir siempre los mismos mails de respuesta, de modo que por favor no
enviéis más ya que, como digo, no serán respondidos.
Por supuesto he estado y estaré más que encantado de
responder siempre al resto de correos los cuales personalmente considero los
más enriquecedores e interesantes siendo los que realmente me gusta responder,
de modo que al menos en este sentido os aconsejo que no seáis tímidos.
Un saludo para todos los lectores.
sábado, 31 de agosto de 2013
David Warrell. Entrevistas sobre el problema del ofidismo.
David Warrell, profesor de la Universidad de Oxford en Inglaterra es una de las personalidades más prestigiosas, destacadas y relevantes dentro del mundo de los venenos de origen animal, los sueros antivenenosos y el tratamiento de los accidentes causados por los animales venenosos en el mundo.
Siendo miembro de la Global Snakebite Initiative y plenamente consciente de la situación extremadamente dramática que se está viviendo en el continente africano debido a la carencia de sueros antiofídicos Warrell ha sido entrevistado por su colega David Williams en dos ocasiones para hablar sobre el mencionado problema del ofidismo, los sueros antiofídicos y sus posibles soluciones tanto en las zonas tropicales del mundo como, específicamente, en dicho continente.
Siendo miembro de la Global Snakebite Initiative y plenamente consciente de la situación extremadamente dramática que se está viviendo en el continente africano debido a la carencia de sueros antiofídicos Warrell ha sido entrevistado por su colega David Williams en dos ocasiones para hablar sobre el mencionado problema del ofidismo, los sueros antiofídicos y sus posibles soluciones tanto en las zonas tropicales del mundo como, específicamente, en dicho continente.
En esta primera
entrevista grabada en el año 2010 Warrell explica el problema del ofidismo en
las zonas rurales tropicales, un problema nada desdeñable.
En esta segunda
entrevista, grabada en Noviembre del 2012 se aborda el tema del ofidismo en el
África subsahariana.
A pesar de que
ambas entrevistas están en su idioma original, es decir, en Inglés y he
intentado conseguir y ofreceros alguna versión subtitulada en Castellano,
lamentablemente incluso David Warrell me confirmó que no existía ninguna
versión, ni siquiera subtitulada, en nuestro idioma.
Espero que
incluso así os interese.