Nigeria es
un país africano tristemente célebre por la enorme cantidad de
víctimas de mordeduras que allí ocurren anualmente con la llegada
anual de la estación de las lluvias, momento este en que las
serpientes salen de su letargo en la naturaleza para toparse con que
este es precisamente el momento en que los campesinos frecuentan más
los campos para plantar las cosechas de las que depende su sustento.
Tres
especies de serpientes son las causantes de la mayoría de los
accidentes en este país con la pequeña víbora de escamas aserradas
Echis ocellatus como la especie causante de más del 90 % de
los accidentes y le siguen en número de accidentes la cobra
escupidora de cuello negro Naja nigricollis y la víbora
bufadora Bitis arietans. El contacto cotidiano de estas
especies con las poblaciones rurales nigerianas hacen del hecho de ir
a trabajar a los campos un riesgo cotidiano, esto sumado a la
carencia de hospitales y al aislamiento de dichas poblaciones provoca
no pocas muertes anuales y un número incluso mayor de personas que,
si sobreviven al envenenamiento, sufrirán secuelas físicas y
psíquicas como consecuencia de una mordedura para el resto de sus
vidas.
Afortunadamente
se están tomando medidas para frenar esta terrible situación desde
hace ya tiempo ya que en Inglaterra y su famosa escuela de medicina
tropical se creó el grupo EchiTab quien en colaboración con el
Instituto Clodomiro Picado de Costa Rica y la productora de sueros
inglesa Micropharm están surtiendo de sueros a este y otros países
africanos.
Pero
junto a este tipo de iniciativas tan necesarias existe una noticia
incluso mejor ya que se va a crear allí un hospital dedicado sola y
exclusivamente a atender a las víctimas de mordeduras de serpientes
en el norte del país, allí este tipo de accidentes recibirá los
tan necesitados sueros y lo mejor de todo es que los pacientes serán
tratados totalmente gratis ya que difícilmente una de estas
personas, con sus escasos ingresos económicos, podrían costearse la
hospitalización y el tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario