Dentro
de la enorme isla continente que es Australia la cual está poblada
por una mayor cantidad de especies de serpientes venenosas ( unas 80
especies ) que por serpientes no venenosas ( al contrario que sucede
en el resto del mundo ) y que podría ser calificada como “ el
reino de los elápidos “debido a la gran diversidad de géneros,
uno de ellos sobresale por encima del resto, se trata del género
Oxyuranus, dentro del cual existen 4 especies:
-Oxyuranus
scutellatus.
Taipan de la costa.
-Oxyuranus
scutellatus canni.
Taipán de Papúa Nueva Guinea (
no nativo de Australia ).
-Oxyuranus
microlepidota.
Taipán del interior.
-Oxyuranus
temporalis. Taipán del desierto.
En
este post se hablará exclusivamente sobre el taipán de la costa,
tambien conocido como taipán común. El nombre taipan, de origen
aborigen, significa “ serpiente parda “ o “ serpiente arco iris
“, este nombre parece provenir de la comunidad aborigen Wikmunkan (
situada al oeste de la península de Cabo York, Queensland ) aunque
parece ser que dicha palabra tambien puede tener un origen asiático
que significaría literalmente “ el jefe “.
La
taipan común es una serpiente dotada con un cuerpo ligero pero
robusto el cual visto en sección es más triangular que cilíndrico,
las escamas son lisas, imbricadas y lanceoladas con escamas
ligeramente carenadas situadas en el dorso, la cabeza es ligeramente
más ancha que el cuello y está dotada con unos ojos grandes de
pupila circular, un hecho que distingue a esta especie frente a otros
elápidos australianos es que sus iris son de color rojizo o
amarillento anaranjado. La coloración es parda clara u oscura,
cobriza o casi negra, de color más oscuro en la zona dorsal, dicha
coloración varía dependiendo de la estación anual y por lo tanto
de la temperatura reinante, volviéndose más oscura en la estación
más fría del año y más clara en la más cálida. El tamaño de
esta especie es el mayor de entre todos los elápidos australianos ya
que se ha descrito al menos un especimen con una longitud máxima de
3. 30 metros, hoy en día un taipan común de 2. 70 a 3 metros es
inusualmente grande y longitudes medias de 1. 80 a 2. 40 resultan más
comunes, con los machos alcanzando mayores longitudes que las
hembras.
Los
hábitos de esta especie son diurnos ( ocasionalmente nocturnos
cuando existen altas temperaturas ) y terrestres ( esto no significa
que no puedan trepar o nadar perfectamente ), su habitat favorito son
las áreas cubiertas de hierbas altas aunque también puede ser
encontrado en zonas boscosas despejadas o brezales, aunque tambien
puede resultar común en zonas modificadas por el hombre como son
granjas, cultivos o zonas de pasto para el ganado donde esta especie
es atraída por la gran abundancia de roedores que acompañan al
hombre, en estas zonas estas serpientes suelen refugiarse en
madrigueras subterráneas abandonadas por ratas, conejos u otros
animales o bajo troncos caídos. Se trata de una especie que recorre
activamente su territorio usualmente con la cabeza levantada del
suelo, ya sea para orientarse o para localizar a sus presas, y que
tiene un conocimiento absoluto del territorio donde viven conociendo
perfectamente donde están, por ejemplo, los mejores lugares para
esconderse en todo momento, etc.
Dentro
de Australia esta especie se haya distribuida desde Nueva Gales del
Sur ( zona norte ) hasta la punta de la península de Cabo York en
Queensland ocupando principalmente la franja costera, también
existen poblaciones en las regiones más norteñas del Territorio del
Norte y en los Kimberleys en Western Australia. Existen poblaciones
en las islas Melville y Bathurst.
Las
hembras de taipan ponen nidadas de 7 a 20 huevos eligiendo el lugar
para depositarlos entre agujeros en el suelo, huecos entre las raíces
de un árbol o debajo de un árbol caído. Dichos huevos se incuban
sin la presencia de la madre pasados de 61 a 84 días, miden de 30 a
50 mm y pesan unos 35 gramos. Cuando las pequeñas taipan emergen del
huevo suelen medir de 30 a 34 cm y ya poseen un aparato venenoso
completamente desarrollado y funcional que las capacita para cazar y
defenderse de sus numerosos depredadores entre los que se cuentan
aves como son los cuervos o los cucaburras o reptiles como son los
abundantes varanos ( conocidos como Goannas en la isla ) u otras
serpientes ofiofagas, sin embargo el mayor enemigo de esta especie es
y será siempre el hombre.
En
lo referente a sus presas naturales esta especie basa su alimentación
en todo lo contrario que la mayoría del resto de elápidos de la
isla los cuales se alimentan en mayor o menor medida de anfibios, por
el contrario las taipan se alimentan básicamente de mamíferos y
entre sus presas se encuentran tanto marsupiales nativos de la isla
como roedores introducidos por el hombre como son las ratas y
ratones, aunque otros animales como aves o lagartos tambien son
atacados ocasionalmente, debido a esta preferencia alimenticia esta
especie no ha sufrido la tremenda cantidad de bajas provocadas por la
presencia del sapo introducido en Australia el cual ha causado ( y
está ) causando estragos entre las serpientes que se alimentan de
anfibios y no soportan sus toxinas, así mismo la presencia del ser
humano y sus actividades agrícolas no han hecho más que beneficiar
a esta especie ya que cultivos como los enormes campos de caña de
azúcar en Queensland le proporcionan un lugar ideal para vivir
poblado con multitud de presas a su alcance, tanto es así que no es
de extrañar que en algún momento los propietarios de dichas tierras
hayan tenido serios problemas a la hora de conseguir gente para
trabajar en la recolección de dicha caña por el miedo a estas
serpientes.
El
carácter de esta especie es tímido y huidizo, dando así pié a que
muchos encuentros con ella se limiten simplemente a ver a una
serpiente que corre a esconderse entre la hierba muy rápidamente ya
que los sentidos del olfato y la vista de esta especie son excelentes
y a esto hay que sumarle el hecho de que son perfectamente
conscientes de lo que ocurre a su alrededor en todo momento, sin
embargo esto cambia radicalmente cuando un ejemplar es sorprendido,
acosado o perseguido, momentos estos en los cuales un taipan se
convierte en una de las serpientes más peligrosas del mundo, ya que
no duda en atacar repetidamente a su agresor y dado su gran tamaño,
agilidad y agresividad y todo esto acompañado de una rapidez
extrema, tanto en los desplazamientos sobre el suelo como en el
ataque ( los cuales suelen ser bastante certeros y apuntando más
bien alto... ), la convierten en una de las serpientes más difíciles
de cazar y manipular del mundo, todo esto hace que por motivos de
buena salud y autoconservación la regla general a tener en cuenta
con ellas sea simplemente no situarse nunca delante de un
animal de esta especie que huye y nunca acosarla o intentar
capturarla debiéndose mantener en todo momento una distancia
prudencial de unos cuatro metros del animal para evitar que se sienta
amenazada y ataque, ya que hace falta muy poco para que un taipán se
sienta amenazado y obre en consecuencia.
Otra
característica diferencia a esta especie del resto de elápidos
australianos y son sus colmillos, los cuales son de hecho los más
largos de entre todas las especies australianas, su longitud oscila
entre 7. 9 y 12. 1 mm y dicha longitud ha permitido que existan casos
fehacientes en los que una de estas serpientes ha atravesado el cuero
fino de una bota para inocular una dosis de veneno directamente en el
propietario de dicho calzado. Estos largos colmillos pertenecen a la
dentición denominada como proteroglifa y contrariamente a lo que
ocurre con muchos otros elápidos en el caso de la taipan los
colmillos están dotados de cierta movilidad la cual permite a la
serpiente erguirlos ligeramente en el momento de la mordedura
convirtiendo a esta especie en uno de los inoculadores de veneno más
perfectos de Australia. Al igual que ocurre con las mambas africanas
Dendroaspis, las taipan muerden y liberan a su presa o a su
enemigo con suma rapidez y en este último caso ( el de sus enemigos
) muy bien pueden realizar mordeduras múltiples, de hecho si tenemos
en cuenta el caso que le ocurrió a Clive Brady el día 6 de
Septiembre de 1991 en Queensland sabremos que una taipan sorprendida
y asustada puede llegar a morder hasta 7 veces consecutivas, de hecho
todo puede suceder tan rápido que la víctima puede no darse ni
cuenta de que ha sido mordida, a lo cual hay que añadir que durante
la realización de mordeduras múltiples la dosis de veneno que
inocula esta especie va “ in crescendo “ ( al contrario de lo que
sucede con otras especies venenosas ) y todo ello, como veremos a
continuación, con serias consecuencias.
La
dosis media obtenida mediante ordeño de una taipan es de alrededor
de 120 mg de veneno ( con esta cantidad ya se pueden matar a 12. 000
cobayas adultas ) pero se llegaron a obtener hasta 400 mg de veneno
en un solo ordeño en el año 1969, cantidad esta más que suficiente
para matar a un animal tan grande como un caballo, la dosis media
inoculada por esta especie es de alrededor de 100 a 200 mg y la dosis
letal media es de 0. 064 mg / kilo ( subcutánea ) lo cual convierte
a esta especie en la poseedora del veneno más potente de Australia
después de su pariente la taipan del interior Oxyuranus
microlepidota y de la serpiente parda Pseudonaja textilis
( especie esta última que debido a su potente veneno y gran
distribución geográfica en la isla es la mayor causante de muertes
hoy en dia ) dicho veneno es de acción fuertemente neurotóxica y
coagulante y en menor medida hemolítico y citotóxico con
componentes miotóxicos.
En
el caso de que la mordedura haya sido efectiva ( lo cual es lo
habitual en esta especie ) pueden producirse dolor y edema a nivel
local pero estos no son unos síntomas invariablemente presentes, a
nivel sistémico otra sintomatología comenzarán a desarrollarse
rápidamente consistente en dolores de cabeza, nauseas y vómitos,
puede darse en el plazo de una hora perdidas de conocimiento así
como fuertes dolores en el pecho y abdomen, diarreas, visión doble o
borrosa, convulsiones, dificultades en la deglución y respiración y
presencia de sangre en la orina así como fluyendo de heridas
antiguas y de los agujeros provocados por los colmillos del animal,
los síntomas de parálisis respiratoria pueden ser severos y
presentarse en un plazo que va desde las 2 a las 6 horas.
No
se puede determinar el plazo de tiempo de vida restante a partir de
una mordedura de esta especie ya que, como toda mordedura de
serpiente cada caso es diferente y todo varía dependiendo de
factores como son la zona mordida, la salud de la víctima, su edad o
la cantidad de veneno inoculada por el animal pero creo que el
siguiente caso resulta ilustrativo ya que da claras muestras no solo
de la capacidad de defensa de un taipan sino también de la potencia
de su veneno. Dicho caso ocurrió en Mossman, localidad situada al
norte de Queensland, donde Arthur Pringle habiendo sospechado
previamente que un taipán fue la causa de la muerte de una de sus
vacas decidió cazar al ofidio con tan mala fortuna que fue mordido
varias veces, tiempo después cuando su cadáver fue encontrado se
dedujo por las huellas dejadas en el suelo como Pringle consiguió
arrastrarse 50 metros desde donde sucedió el accidente hasta la
puerta trasera de su casa donde fue encontrado muerto, al lado de su
cadáver había un papel donde aparecía garabateada la palabra “
taipan “. Una cosa está muy clara a pesar de que en este caso no
se trató de un envenenamiento normal ya que la víctima recibió
dosis masivas de veneno a causa de las mordeduras múltiples, mejor
no ser mordido por esta especie...
En
caso de sufrir un accidente con esta especie como método de primeros
auxilios idóneo se debe recurrir a la aplicación de un vendaje
compresor situado a lo largo de todo el miembro afectado, además se
debe mantener una inmovilidad completa en dicho miembro así como
guardar un reposo absoluto, dicha técnica conseguirá retener la
circulación del veneno por vía linfática y ayudará al herido a
conseguir un precioso tiempo para llegar a un hospital o sufrir una
demora a la hora de que dicho hospital consiga los sueros adecuados.
En caso de estar el herido ya en el hospital este vendaje NUNCA
debe ser retirado hasta que el accidentado haya comenzado a ser
tratado con dichos sueros durante un tiempo más que prudente. Los
dos sueros adecuados para tratar una posible mordedura por parte de
esta especie son el monovalente específico ( Taipan Antivenom ) y el
Polivalente Australia ( Polyvalent Snake Antivenom ) ambos
comercializados por la CSL ( Commonwealth Serum Laboratories ) en
Australia.
Afortunadamente
desde la creación del suero específico en el año 1956 las muertes
producidas por esta especie son escasas, antes de que este
medicamento viese la luz la inmensa mayoría de las personas mordidas
por esta especie invariablemente fallecían sin remedio, de hecho
solo existe constancia de que dos personas hayan sobrevivido a una
mordedura sin tratamiento, afortunadamente hoy en día, los
excelentes sueros antiofídicos australianos, su eficaz distribución
por la isla, la presencia de médicos especializados, los kits de
detección de veneno que indican cual es la especie responsable de
una mordedura cuando no se ha identificado al animal y que ayudan a
indicar cual es el antídoto adecuado y no otro y los excelentes
servicios sanitarios del país colaboran a mantener el porcentaje de
muertes dentro de unos niveles mínimos.
En
Australia, donde la tenencia de serpientes venenosas en las casas es
legal, siempre y cuando se posea una licencia que te acredite para
ello y siendo la tenencia de taipanes u otras serpientes sumamente
peligrosas del país en hogares el peldaño más alto dentro de los
niveles de dificultad que implica dicha licencia, la tenencia de esta
especie resulta más o menos común y esto ha dado pié a no pocas
mordeduras por parte de estos animales con el consiguiente peligro
para sus dueños los cuales lo único que tienen a su favor es la
rápida o relativamente rápida disponibilidad de los sueros
adecuados, sin embargo mantener a esta especie fuera de su país de
origen es algo completamente diferente ya que si una persona es
mordida y hay que conseguir los posibles sueros en otro país que los
posea esto resultaría una tarea que muy bien podría llevar tanto
tiempo que la persona mordida casi con toda probabilidad moriría
incluso cuando los primeros auxilios se hayan practicado.
Desde
luego no recomiendo a nadie la posesión de serpientes venenosas por
el consiguiente riesgo, pero especies como estas mucho menos todavía.
Hola me llamo Jeni tengo 14 años y me encantan las serpientes de cualquier tipo.Mi hobby es estudiar sobre ellas,me encanta aprender cosas nuevas sobre ellas cada día.La que mas me atrae es la cobra y la reina de todas "KING COBRA" para mi es la mejor.En general me gustan todas y os animo a que descubráis cosas nuevas sobre ellas como descubrí yo antes de verlas por primera vez.Ahora me estoy centrando en la TAIPÁN y los tipos que hay.Esta pagina me a ayudado mucho. UN SALUDO JENI. :))
ResponderEliminarUna información muy útil.
ResponderEliminar