Si existe algo posiblemente más peligroso para la
salud de una persona que posea serpientes venenosas viviendo en su casa es el
hecho de contar entre esas serpientes con un híbrido o cruce entre dos especies
diferentes.
La presencia en la naturaleza de cruces ocasionales
entre dos especies similares de serpientes no es nada nuevo, de hecho en África
se documentó la hibridación en la naturaleza de la víbora de Gabón Bitis
rhinoceros con la víbora rinoceronte Bitis nasicornis ya en 1.968 y
tambien entre la otra especie de víbora de Gabón Bitis gabonica con la
víbora bufadora Bitis arietans en 1.976, aunque posiblemente este tipo
de cruces ocasionales ya se documentó con anterioridad con otras especies.
Sin embargo hoy en día esto ha cambiado y la
creación de híbridos y su comercialización supone un negocio adicional para la
multitud de criadores de serpientes a nivel internacional los cuales ofrecen
estos cruces entre especies y en vez de llamarlos con nombres como “Gabino” ( Bitis gabonica x B. nasicornis ), “Nashpuff (
Bitis nasicornis x B. arietans ) o “Cottonhead” ( Agkistrodon contortrix x A. piscivorus ) deberían llamarlos “ las
serpientes cuyos venenos no ha estudiado nadie” con el consiguiente riesgo para
su propietario, ya que ante un caso de envenenamiento la pregunta inmediata es
¿qué suero hay que usar ante una especie cuyo veneno no ha estudiado nadie?.
La respuesta más lógica sería usar un suero
polivalente que cubra a ambos padres del híbrido ya que estas especies
comparten muy posiblemente toxinas como es el caso de las Bitis o Agkistrodon
antes mencionadas, sin embargo, la pregunta del millón de Euros es: ¿que hacer
ante una persona mordida si resulta -como ocurrió en Francia- que los padres
del híbrido son una cobra asiática y otra africana?, entonces, ¿qué antídoto se
aplica, el africano o el asiático? y por otra parte ¿funcionarán?.
Afortunadamente para ella, la persona francesa accidentada “solo” recibió
veneno en los ojos y no sufrió un envenenamiento en el amplio sentido de la
palabra.
La única posibilidad que les queda a los médicos, siempre y cuando no existan sueros más o menos apropiados, es tratar los síntomas de manera
sistemática, esto es, según van apareciendo y confiar en que el paciente
sobrevivirá al envenenamiento.
Hoy en día, al menos que yo sepa, se comercializan
los siguientes híbridos con mayor o menor número de animales disponibles en el
mercado: Bitis nasicornis x B. gabonica (o tambien con Bitis
rhinoceros ), Bitis gabonica x B. arietans, Bitis
nasicornis x B. arietans, Lachesis melanocephala x L.
stenophrys, Agkistrodon piscivorus x A. contortrix, Crotalus
adamanteus x C. atrox, etc.
Tambien se han encontrado híbridos de otras especies
en la naturaleza como es el caso de Crotalus horridus x Sistrurus
catenatus o de Crotalus adamanteus x Crotalus horridus y,
además, existe otra gran cantidad de especies hibridadas en cautiverio aunque
posiblemente nunca verán los mercados, quizá por que no resultan visualmente
tan atractivas como los cruces entre las grandes víboras africanas Bitis
antes mencionados.
Indudablemente algunos de estos animales resultantes
de cruces son sorprendentemente bellos, sin embargo no dejan de ser
posiblemente tan letales o más que sus padres ya que ni sus venenos ni los
posibles efectos que pueden causar en un cuerpo humano son conocidos para la
ciencia y por supuesto y para más INRI no existen sueros para combatir sus
efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario